La Asociación Chilena de
Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) informó que instalará una oficina
en Estados Unidos para servir de plataforma de negocios para las compañías que
busquen exportar servicios globales y soluciones a ese
país.
"Esta oficina está basada
en la idea de que las empresas tecnológicas conforman una industria globalizada
y, por lo tanto, no podemos quedarnos como compañías aisladas sólo atendiendo el
mercado local, sino que tenemos que buscar la mejor manera de llegar a
potenciales clientes en otros países, para que podamos ser más competitivos
frente a empresas que están más insertas a nivel mundial", explicó Miguel Pérez,
presidente de ACTI.
"Estados Unidos está en un
momento económico muy delicado, por lo que estamos seguros que es el momento
propicio para que nuestras empresas ofrezcan servicios globales y se conviertan
en una alternativas seria, con la clara ventaja de un buen servicio a un costo
menor", señala el ejecutivo.
La oficina cuenta con
financiamiento público-privado, de $250 millones, y fue uno de los proyectos
seleccionados por InnovaChile de Corfo en el "Concurso para la Implementación de
Plataformas de Negocios para la
Innovación".
Actualmente se está
definiendo el lugar donde se instalará la plataforma, pero las principales
opciones son Atlanta o Nueva York. Se espera que la oficina ofrezca a las
empresas chilenas asesoría directa sobre marketing, legislación y contactos
comerciales, entre otras posibilidades, de manera de facilitar la llegada y el
desarrollo de negocios hacia el mercado estadounidense.
"La
plataforma busca proyectarse como un lugar para que las empresas tecnológicas
encuentren las herramientas necesarias para poder hacer su negocio en Estados
Unidos, un catalizador", precisa Pérez. "De hecho, esperamos que en el mediano
plazo, la oficina sirva también para expandir los negocios hacia México y
Canadá".
Se
espera que la plataforma esté en funcionamiento en abril
próximo.