“No existe medida de mitigación capaz de prevenir o paliar -ni siquiera mínimamente- los efectos anticompetitivos que dichos acuerdos tendrían en el mercado”. Esta es la principal conclusión por la cual la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) impedir que LATAM Airlines concrete su anunciada alianza comercial con American Airlines para los viajes a América del Norte, y otra con Iberia y British Airways (grupo IAG) para los viajes hacia Europa.
“No han hecho más que tratar de eludir la consulta obligatoria al TDLC”, afirmó el gremio en un escrito.
El TDLC dio curso a la consulta de Achet -que reúne a más de 110 agencias de viajes y operadores de tours- para revisar los Joint Business Agreements (JBA) que planean concretar las cuatro principales líneas aéreas que vuelan hacia EEUU, Canadá y Europa. La ministra María de la Luz Domper estuvo por no admitir a tramitación el asunto al considerarlo contencioso.
Este proceso judicial se suma al iniciado el martes por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil -símil al TDLC-, que calificó como “compleja” la alianza suscrita por LATAM con IAG y exigió a la aerolínea que entregue un reporte detallado sobre las eficiencias económicas que justificarían la operación.
“Una fusión”
Según se señala en la consulta presentada por la Achet, las alianzas en la práctica son equivalentes a una fusión.
“Los acuerdos que se pretenden implementar (...) en la práctica producen los mismos efectos anticompetitivos que se generarían con una fusión. Sin ir más lejos, el propio presidente de AA, Scott Kirby, públicamente ha manifestado que los JBA tienen todos los beneficios de las fusiones, pero sin los dolores de cabeza regulatorios de fusionar compañías”, dice el escrito presentado por la Achet, representada por Julio Pellegrini, Pedro Rencoret y Diego Ramos, de Pellegrini & Cía.
Según el gremio, los afectados serían no sólo sus miembros, sino que también las líneas aéreas de menor tamaño y los consumidores. En la presentación, se señala que con los JBA las líneas aéreas determinarán de manera conjunta y coordinada su programación de itinerarios y capacidad de asientos, sus precios y tarifas, sus estrategias de venta, su distribución de costos, el transporte de carga y el reparto de sus utilidades. Además, la alianza permitirá crear una barrera a la entrada mediante el programa de pasajero frecuente, afirma.
“La implementación de los JBA aumentaría aún más la posición dominante que LATAM ya detenta en el negocio del transporte aeronáutico de carga y pasajeros, superando largamente los umbrales de concentración tolerables”, señala el escrito.
Detalla que en la ruta a EEUU, LATAM alcanzaría junto con AA un 78% de participación de mercado, mientras que en la a Europa lograría con Iberia 64% .
El gremio añade que la concentración será aún mayor con el próximo ingreso de British Airways a la ruta Europa a partir de enero de 2017, con Santiago-Londres. “Los acuerdos consultados deben ser rechazados porque estos altísimos niveles de participación se alcanzarían en mercados donde además existen múltiples barreras de entrada”, dice la Achet.
En su escrito, destaca además que el ingreso de Qatar Airways a LATAM con el 10% agravaría el impacto de los JBA, pues elevará su participación en AIG al 20,01%.
Latam defiende los acuerdos
En una declaración pública tras conocerse la solicitud de la Achet, Latam sostuvo: "La compañía reafirma que los acuerdos con IAG y AA conllevan importantes beneficios para los consumidores y se ajustan a las normas de libre competencia. Este tipo de acuerdos ya han sido aprobados por diversas autoridades de libre competencia del mundo, incluyendo las de EEUU y Europa, quienes han reconocido sus beneficios".
La compañía agregó que "en el caso de los acuerdos de LATAM con IAG y AA, tal como permite nuestra normativa, ellos fueron notificados voluntariamente a la Fiscalía Nacional Económica hace más de 6 meses, autoridad que actualmente está analizando los acuerdos. En ese sentido, LATAM ha prestado y continuará prestando máxima colaboración a las autoridades de libre competencia, confiando que ellas en definitiva reconocerán sus beneficios".
La aerolínea insistió que "estos acuerdos traerán grandes beneficios para los clientes de LATAM: acceso a una red de más de 420 destinos, más vuelos y mejores tiempos de conexión, mejores precios a destinos no volados por LATAM, además de alto potencial de abrir nuevas rutas y más vuelos directos a destinos nuevos o ya operados por LATAM".
En su comunicación oficial, la compañía -ligada a las familias Cueto y Amaro- añadió: "Los acuerdos también serán beneficiosos para Chile al mejorar la conectividad desde y hacia la región al mundo, impulsando el turismo y los viajes de negocios".