Actualidad
DOLAR
$964,65
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.133,05
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$964,65
Euro
$1.127,59
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,40
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,37 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.394,32 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
“Estamos súper asustados”, dice Cristián Allendes, director de Fedefruta y ex presidente del gremio que agrupa al sector hortofrutícola del país.
El dirigente gremial dice que una de las principales preocupaciones es que a los productores de la Región Metropolitana les ocurra exactamente lo mismo que a los del Norte Chico, que producto de la prolongada sequía sólo en la IV Región ha provocado la desaparición de 32 mil hectáreas de frutales y las pérdidas económicas en huertos, instalaciones y capital de trabajo invertidos, valorados en aproximadamente US$ 1.000 millones, según datos del gremio.
Allendes señala que a diferencia de años con precipitaciones normales, ahora en la Región Metropolitana los productores han debido regar durante esta época. “Hoy estamos con polvo en los caminos, hemos debido seguir regando”, dice y agrega que esto no es un tema menor ya que además no pueden hacerlo durante la noche, ya que desde las 18 horas hasta las 20 horas corre el horario de invierno de la electricidad, lo que además les aumenta los costos.
Sin embargo, una de las consecuencias más importante de esta sequía es la incertidumbre que provoca que ciertas decisiones que deberían estar tomadas se posterguen. “Por ejemplo, esta es la época en que se siembra el trigo en esta zona. Pues bien, eso no está sucediendo, los trigueros no se atreven a sembrar porque no saben si habrá agua”, explica Allendes.
Por otro lado, agrega que esta es la fecha de cosecha de limones y naranjas. La falta de lluvia pone un elemento positivo: hay más fruta en los árboles, sin embargo no hay dónde almacenarla. Por otro lado, una alta producción de fruta por parte del árbol hace que baje el calibre; es decir, que el tamaño sea más pequeño.
En el levantamiento de capital participaron los tres creadores de Cornershop a través de Buenaonda, su fondo de capital de riesgo, así como Matías y José Tomás Daire, y Georges de Bourguignon de VentiPay.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.