El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil -símil al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en ese país- calificó como “compleja” la alianza suscrita por LATAM Airlines con el gigante IAG (British Airways e Iberia) y exigió a la aerolínea que entregue un reporte detallado sobre las eficiencias económicas que justificarían la operación.
El organismo antimonopolios dijo que se debe informar la estructura de la operación en términos de pasajeros transportados, asientos disponibles, y datos de precios.
Al respecto, la compañía controlada por las familias Cueto y Amaro declaró que la solicitud que le hizo el órgano brasileño “es parte del proceso regular de evaluación” en este tipo de acuerdos. Pero no sólo eso. LATAM enfatizó que además “es una muestra que el proceso va avanzando en su ritmo normal”.
En todo caso, advirtió la aerolínea, tanto ella como Iberia y British Airways, “han colaborado con el proceso desde sus inicios y seguirán poniendo a disposición toda la información que sea requerida por las autoridades que se encuentran evaluando la propuesta de JBA entre las tres compañías aéreas”.
Este acuerdo fue anunciado a principios de enero de este año, como también la alianza con American Airlines.
¿El objetivo de dichas operaciones? Estos joint ventures comerciales, sostuvo la empresa en su momento, permitirán a Grupo LATAM y sus filiales aumentar su red a más de 420 destinos, gestionando sus redes entre Sudamérica y Estados Unidos y Canadá, con American Airlines y sus redes entre Sudamérica y Europa con IAG.
Piñera: "denuncia es muy malintencionada"
"Esta denuncia o es muy irresponsable o es muy malintencionada", señaló el ex presidente Sebastián Piñera en el marco de la investigación de supuestas coimas que habría pagado LAN en Argentina hace una década.
Respecto al vínculo del ex mandatario, así como de otros directores con estos hechos, "LATAM Airlines señala enfáticamente que no tienen ninguna participación y ninguna autoridad ha hecho planteamiento alguno de esta naturaleza", precisó la compañía.
Asimismo, indicó que "en relación a los acuerdos voluntarios de LATAM con la SEC y el DOJ, ambas agencias concluyeron que no hubo infracción a la normativa que prohíbe el pago de cohecho a autoridades con el objetivo de obtener una ventaja comercial. En este sentido, la compañía descarta absolutamente haber realizado algún pago a un funcionario público argentino".
La empresa además consigna que de esta demanda aún no ha sido notificada.