Actualidad
DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Un IPC para el mes de febrero de hasta 0,2% (4,2% en 12 meses) espera BBVA Research, cifra que mantendría latentes las presiones inflacionarias luego del sorpresivo registro de enero.
Según un informe enviado a sus clientes, el departamento de estudios del banco de capitales españoles espera que los principales productos que incidirán positivamente en los precios internos serán vivienda y servicios básicos, con una incidencia de 0,26% en el mes.
Más atrás se ubicarán bebidas alcohólicas y tabaco, y vestuario y calzado, ambas con un aporte de 0,04% al indicador final.
Por el lado de las divisiones que aportarán negativamente, BBVA Research apunta a alimentos y bebidas no alcohólicas, con -0,14%, y transporte, con -0,06%.
"Por productos, la principal incidencia al alza se observaría en electricidad, que estimamos habría experimentado un aumento de 8,5% m/m por efecto de ajustes en el valor del KWh en todo el país (incidencia +0,23% m/m). Asimismo, los cigarrillos habrían experimentado un alza que estimamos en torno a 1,4% m/m (inc. 0,03 pp). Por otra parte, el precio de las gasolinas habría bajado 2,1% m/m (inc. -0,06 pp), caída similar a la que reportaría la carne de vacuno", señaló BBVA Research en su informe.
Para el mes de marzo, en tanto, el departamento de estudios anticipa un incremento en los precios internos de entre 0,5% y 0,7%, con la división educación como la principal incidencia positiva en el actual mes.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.