El bloqueo de los accesos a cinco yacimientos de Codelco que realizaron hoy grupos de trabajadores contratistas no afectó la producción de sus operaciones, informó la minera estatal.
Codelco afirmó en un comunicado que la implantación de planes de contingencia en las minas afectadas por las movilizaciones permitieron que el rendimiento de extracción del cobre fuera el habitual.
Los manifestantes acusan a la minera estatal de incumplir los acuerdos alcanzados durante las huelgas realizadas en 2007 y 2008 y denuncian despidos y rebajas en los sueldos de los contratistas, indicó la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).
Así, desde las 6:00 hora local de hoy los caminos de entrada a los yacimientos División Andina, Radomiro Tomic, Chuqucamata, Mina Gaby y Ministro Hales se encuentran tomados por grupos de contratistas de la minera estatal, confirmó Codelco.
La mina Ministro Hales no fue incluida por la CTC entre las bloqueadas, pero sí figura en el comunicado de la compañía estatal, que es la mayor productora mundial de cobre (1,7 millones de toneladas en 2011).
Según Codelco, en las divisiones de Ventanas, El Teniente y Salvador no hay bloqueos, pero fuentes sindicales aseguran que los trabajadores están reunidos en asambleas.
Codelco restó importancia a estas acciones al señalar a través de un escueto mensaje colgado en su cuenta de Twitter que los bloqueos son "menores".
"En todas las divisiones de Codelco la situación es normal, sólo se presentan bloqueos menores en algunos caminos de acceso", puntualiza el comunicado de la minera chilena.
Según el sindicato CTC, estas movilizaciones cuentan "con la solidaridad" de los trabajadores de mineras privadas, como Escondida, Cerro Negro, Los Vilos, Alhué y Las Cenizas, entre otras.
La asociación gremial prevé celebrar una reunión el próximo día 22 de mayo para decidir si se inicia una jornada de paro nacional en el sector de la minería.