DOLAR
$968,10
UF
$39.249,99
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.967,12
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,10
Euro
$1.122,39
Real Bras.
$174,06
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,90
Petr. Brent
68,64 US$/b
Petr. WTI
66,66 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.332,12 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Hoy parte la ronda de audiencias de la Comisión Bravo, y la primera entidad sindical que asistirá será la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Hace algún tiempo la presidenta de la entidad, Bárbara Figueroa, dijo que aboga por poner fin al actual sistema de capitalización individual y volver al antiguo sistema de reparto.
Ayer, al ser consultada sobre las propuestas que harán esta tarde a la instancia, Figueroa respondió que “en materia de participación nos interesa no solo que tenga un espacio de diálogo con las centrales, un espacio más institucional y formal con las organizaciones, sino que también pueda haber una escucha respecto de la realidad de regiones”, haciendo referencia principalmente a las zonas extremas y a aquellas regiones que han tenido un incremento en el costo de vida, como es el caso de los polos mineros en el norte del país, puntualizó.
En la misma línea, la dirigenta sindical reiteró que “la construcción de un sistema alternativo a nuestro entender pasa por terminar con esta norma de capitalización individual forzosa, y construir un sistema de carácter solidario.” Del mismo modo, Figueroa sostuvo que aquí no hay un sistema de libre elección, lo que tenemos es una norma que obliga a que cualquier trabajador en Chile tenga que regirse bajo las normas del actual sistema.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.