Actualidad
DOLAR
$970,85
UF
$39.269,41
S&P 500
6.355,51
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.732,62
Bovespa
134.606,00
Dólar US
$970,85
Euro
$1.127,93
Real Bras.
$177,22
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,21
Petr. Brent
67,54 US$/b
Petr. WTI
63,40 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.383,50 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Los exportadores chilenos que invertirán en la identificación, desarrollo y formación de la inteligencia intercultural de su personal que interactúa y hace negocios con personas de diferentes culturas, tendrán una clara y marcada ventaja competitivas a los demás exportadores de otros países, dijo la doctora Racheli Gabel, profesora en la Escuela de Negocios de la Universidad del Pacífico, de Perú, y quien particicipó la semana pasada en el seminario “Inteligencia Intercultural”, que se desarrolló en la Universidad Católica.
“La inteligencia cultural busca desarrollar personas que tengan la capacidad de aceptar y respetar la diversidad intercultural de manera holística e integral. La persona que posea la actitud, la motivación, el interés y la confianza para ajustarse a los entornos interculturales podrá a aprender, vivir y trabajar de manera eficiente y efectiva en cualquier región. Es decir donde esté”, indicó la especialista en temas de gestión de personas y en comportamiento y desarrollo organizacional.
“Cuando uno se va a trabajar es el exterior, se recomienda aprender la diferencias y la similitudes entre la cultura de uno y la cultura del destino. Además, hoy día existe amplio y extenso información sobre la historia, cultura, arte, religión y costumbres de cada uno de los países. Es fundamental leer, aprender y estar preparado. No solamente por tema de conocimientos del negocio sino también por respeto a su prójimo”, señaló.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.