La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) anunció que lanzará la licitación para el Proyecto de Fibra Óptica Austral durante este semestre. El proyecto busca dar conectividad y unir digitalmente a las zonas del extremo sur con el resto del país.
La compañía que se adjudique la concesión de infraestructura lo hará por el periodo de durabilidad de la fibra óptica, es decir, entre 20 y 25 años. La Subtel informó en Conferencia Anual FTTH Latam 2015 que aún se encuentra afinando los últimos detalles de las bases de la licitación.
El concurso público contemplará un trazado de más de 3.000 kilómetros de longitud, gran parte de ellos de forma submarina y con algunos tramos terrestres aéreos y soterrados.
En tanto, la concesión será únicamente para servicio intermedio que provea estructura física para telecomunicaciones, es decir, las distintas operadoras podrán hacer uso de ella.
De acuerdo a los plazos que proyecta la subsecretaría, la adjudicación de la licitación se realizará durante el segundo semestre de este año y la ejecución está contemplada para el periodo 2016-2017.
El Proyecto de Fibra Óptica Austral busca dar infraestructura de alta capacidad entre Puerto Montt, Coyhaique y Puerto Williams.
Además, este concurso va a permitir, a través de contraprestaciones, que el Estado cuente con disponibilidad de parte de esta infraestructura para el desarrollo de políticas públicas, particularmente las que contemplen el desarrollo digital. Una vez que esta carretera de telecomunicaciones esté implementada, Puerto Williams se transformaría en la ciudad que contará con el nodo de fibra óptica más austral del mundo y en ese contexto pasaría a tener una importancia estratégica ya que puede transformarse en una puerta de salida hacia el Atlántico.