Las exportaciones de vino continúan aumentando pese a la baja generalizada en los precios. De acuerdo al último informe de la Odepa, las exportaciones de vino a granel entre enero y mayo subieron 20,1% en volumen, luego de alcanzar los 54,4 millones de litros exportados.
Eso sí, la caída de 24,7% en las precios, en los cinco primeros meses del año, es el principal problema para el sector, situación que es atribuible tanto a cierta debilidad circunstancial que está mostrando el mercado internacional de los vinos, como a la tendencia de las exportaciones chilenas de vinos apreciada en años recientes, de ir concentrando estas operaciones en los rangos inferiores de precios de cada categoría, en desmedro de las de mayor valor unitario, detalló el informe de Odepa.
Pese a ello, los nuevos mercados siguen siendo el foco de atención de las viñas, y ejemplo de ello es que China sigue avanzando fuertemente entre los destinos de las exportaciones de vinos embotellados y a granel, ubicándose ya en las primeras colocaciones.
Según fuentes del sector, la escalada en el volumen que ha tenido el vino a granel en los últimos años les ha abierto una puerta para volverse rentables, ya que si bien venden más barato -hasta 20% menos que el equivalente en botella- “las bodegas imponen menos exigencias de carga por hectárea”.
El ranking de los vinos a granel del país lo lidera RR Wine (ligada a Raimundo Valenzuela), seguido por Lourdes (empresa del grupo Juan Yarur) y la viña Patricio Butrón, que vende bajo la marca Monarca.