Un ambicioso plan para seguir creciendo fuera de Chile tiene grupo Torre, empresa ligada a la familia Mex, especializada en la fabricación y comercialización de productos escolares, de oficina y manualidades que se creó en 1888 en Valparaíso.
Aunque nació como una importadora, hace varias décadas que la empresa se dedica a la fabricación de cuadernos.
Hoy, además de Chile, está presente en Honduras, México, Paraguay, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, y esperan seguir creciendo en el continente, especialmente en Centroamérica, y sumando un nuevo segmento de negocio: el de contenidos escolares en el país.
El objetivo de la compañía es incorporar Guatemala, Panamá y El Salvador a su mercado internacional en 2016.
"Vemos oportunidades de ampliar algunos países en Centroamérica, aunque sin una gran explosión general en exportaciones. Nos estamos enfocando en ampliar presencia en los países en los que estamos participando, ampliar el portfolio, para no depender de cuadernos, que es nuestro producto estrella.
Tenemos otras líneas que son muy interesantes e innovadores, que no existen en otros mercados", dice Cristián Mex, gerente general de la compañía, sobre el negocio de las exportaciones, que hoy representa entre un 10% a 15% de las ventas.
"En un mercado pequeño, de competencia muy fuerte, por lo que para crecer hay que meterse en otras categorías e innovar de manera permanente", dice Mex.
El grupo está potenciando la marca Torre, la de mayor valor, con la que estiman crecer 49% en 2016, así como las líneas de valor agregado en manualidades, con las que esperan un alza del 12,6% en ese próximo año.
En términos generales, las proyecciones apuntan a que durante este ejercicio tendrán un alza en torno al 6% frente a los US$ 42 millones facturados en 2014. Aunque prevén que el mercado estará algo más complicado que en años anteriores en 2016, esperan seguir replicando ese ritmo de crecimiento.
La empresa opera con dos vías de suministro. Por un lado, con la fabricación local en una planta situada en Quillota, en la que producen los útiles de papel y cartón. Por otro, mediante la importación de los productos de oficina de materiales plásticos o metal desde China y que representan un 45% del de unidades que comercializan.
Hoy el 60% de sus ventas se lo lleva el sector escolar el y 40% los artículos de oficina.