Tal como se esperaba, LATAM Airlines aprobó ayer el aumento de capital por US$ 613 millones que permitirá el ingreso de Qatar Airways a la propiedad de la compañía.
En línea con la propuesta original, la junta extraordinaria de accionistas determinó que la operación se concretará mediante la emisión de 61.316.424 acciones a un precio de US$ 10 cada una.
Para para facilitar la transacción, y que la firma catarí alcance el 10%, los grupos Cueto, Amaro, Eblen y Bethia, que representan el 49,72% de las acciones de la compañía, le cederán sus derechos preferentes de suscripción.
Si posterior a esto, Qatar Airways no consigue el porcentaje de la propiedad pactado, ésta deberá abrir una orden de compra por 20 días para comprar, al precio de suscripción, las acciones necesarias para completarlo. En caso que no lo logre, la sociedad que reúne a la familia Amaro, TEP Chile S.A., se desprenderá de un porcentaje de sus títulos para esos efectos (con un tope del 2,5% de las acciones de aerolínea).
Al presidente de LATAM y representante de TEP Chile, Mauricio Amaro, no le preocupa el hecho de que la participación del grupo -que actualmente es de 12,02%- se pueda diluir, dado que tienen “margen para hacerlo”, asegura.
“Hace sentido diluirse y no tener todas las fichas en una empresa aérea, tiene mucho riesgos, pero estamos satisfechos con la posición que tenemos. Nos da equilibrio y una capacidad de participar en la gestión de la empresa”, sostuvo tras concluir la asamblea.
¿Podrían recuperar estas acciones en algún momento? El brasileño comentó que dependerá de lo que pase en el futuro. “Difícil decir ahora. No sé, depende mucho de la decisión de la inversión familiar. No depende solamente de mí. Depende mucho del futuro próximo y de la relación que seguiremos teniendo con los accionistas vigentes de la empresa”, señaló.
En todo caso, el directivo destacó los beneficios financieros de este acuerdo. “Los US$ 613 millones, que fortalecen nuestra caja, disminuyen nuestro apalancaje, la reducción de costos financieros y mantener una caja mínima de US$ 1,5 mil millones a lo largo del proceso, mientras transformamos la empresa para ser más competitiva”, describió.
Condiciones de la operación
De acuerdo a las condiciones acordadas por las empresas, Qatar no podrá vender acciones que representen más del 2% de la compañía dentro de los primeros 12 meses. Posterior a ese periodo, solo podrá desprenderse de títulos que representen hasta un 5% de LATAM durante un periodo de un año.
Si la catarí decide vender a participación a una aerolínea que esté fuera de la alianza OneWorld, se deberá requerir la aprobación de la compañía.
Cabe mencionar que Qatar Airways tampoco podrá aumentar su participación por sobre el 10% de LATAM durante los treinta meses posteriores al cierre del proceso de compra.
Críticas a la gestión de la aerolínea
El accionista de LATAM Jorge Said Yarur destacó su malestar ante la gestión que ha tenido la aerolínea en los últimos años y propuso que el CEO de la compañía diera un paso al costado. "Realmente es una vergüenza cómo han manejado la compañía, él o los que tomaron la decisión con respecto a la colusión y al posible cohecho deben pagar las multas y no LATAM, que somos todos los accionistas", sostuvo. Said Yarur fue recordado porque hace algunos años también manifestó críticas en una junta de accionistas de Parque Arauco.
"Con la fusión, los accionistas de LAN nos diluimos un 30% (...) y ahora con este aumento nos volveremos a diluir en un 10% más (...) sin tomar en cuenta el daño que nos ocasionaron con el mal actuar en el 2011 en EEUU pagando multas por US$ 175 millones, y ahora US$ 22 millones por un posible cohecho en Argentina", añadió.