Actualidad
DOLAR
$954,38
UF
$39.485,65
S&P 500
6.595,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.339,00
Dólar US
$954,38
Euro
$1.120,65
Real Bras.
$178,35
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,00
Petr. Brent
66,88 US$/b
Petr. WTI
62,56 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.685,97 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) entregó ayer el resultado del “Catastro y Caracterización de Salas de Máquinas de Juego Electrónicas” en Chile, realizado por la Dirección de Servicios Externos (DESE) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el marco del estudio se visitaron más de 3.000 locales comerciales que cuentan con una patente municipal vigente, en las 87 comunas de mayor población del país, constatando que en 1.327 de ellos existen máquinas electrónicas que pagan premios en dinero, con un total de 33.009 máquinas de juego a nivel nacional. Las comunas de Calama, La Granja, Las Condes, La Reina, Providencia, Vitacura y Villa Alemana, no cuentan con este tipo de recintos.
En tanto, las comunas con más mayor cantidad de máquinas son Estación Central (1.615), Curicó (1.458) y Temuco (1.306).
El catastro será enviado a las intendencias regionales, a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y a la Contraloría General de la República, “para que puedan realizar las acciones que correspondan, conforme al ámbito de sus atribuciones, respecto de esta materia”, dijo la SCJ en un comunicado.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.