Desde que Jaime Soler asumió la gerencia general corporativa de Cencosud el 1 de enero de 2015, el precio de la acción de la compañía liderada por Horst Paulmann ha subido 26%. “Gracias a un fuerte trabajo hemos ido recuperando la confianza del mercado”, ha dicho el ejecutivo, el cuarto CEO del conglomerado en sus más de cinco décadas. Lo antecedieron Oscar Anwandter, Laurence Golborne y Daniel Rodríguez.
El primero estuvo a cargo del primer Jumbo (Kennedy); de definir la imagen y estrategia de la cadena del elefante, la que se mantiene hasta estos días. Golborne, junto a Claudio Haase, Andrés Osorio, Pablo Castillo y Andrés Wolf, lideró el explosivo crecimiento de la empresa: entre 2005 y 2012, el conglomerado gastó unos US$ 4.800 millones en comprar compañías por América Latina. La tarea de Daniel Rodríguez fue netamente financiera.Y en la posta que tomó Soler Botinelli, su desafío es rentabilizar el negocio.
“Es un hombre que vive el retail, muy entusiasta, que tiene un gran empuje y logra armar muy buenos equipos”, destaca un ejecutivo de la compañía que alcanzó a trabajar con el CEO.
El mismo Paulmann planteó esta mirada tras nombrarlo como su mano derecha. “Jaime es una persona extraordinaria. Él tiene el retail igual que yo; el retail en el corazón y eso es muy importante”.
Soler llegó a Cencosud en 2005, meses después de que la compañía comprara la multitienda Paris a la familia Gálmez y a los grupos Consorcio y Quiñenco. Asumió la gerencia de Negocios. El ejecutivo provenía de su archirrival Falabella, donde estuvo ocho años y alcanzó el puesto de encargado de vestuario mujer.
La confianza y los desafíos
En la industria hay consenso en que el retail está cada vez más difícil, dada la mayor experiencia de los actores de esta industria que mueve unos US$ 20 mil millones al año en el país.
“Está muy complejo, las rentabilidades han caído; está mucho más difícil vender con la nueva competencia que hay, como las tiendas de especialidad y las online. La etapa que se vive hoy en Cencosud es de afinar la puntería en los negocios, y eso es lo que mejor hace Jaime Soler”, dice un ex colaborador de Paulmann.
El empresario, con la venia del directorio de la compañía, decidió que fuera el mismo Soler quien liderara el road show como parte de la venta del 5% de las acciones del clan Paulmann, negocio valorado en más de US$ 410 millones.
El CEO de Cencosud viajó a Nueva York. Luego se sumó el propio Paulmann. Y juntos se reunieron con potenciales inversionistas para contarles en qué está la compañía, cuáles son sus desafíos, riesgos y, como un buen almacenero, vender las positivas proyecciones que se manejan.
Ambos han logrado formar una dupla muy afiatada, destacan al interior de la empresa. Pero otros ex hombres de Paulmann matizan la situación, y dicen que una de las falencias de Soler y su equipo es que no cuestionan mucho las decisiones del controlador de la empresa.
Entendible para muchos, dudoso para otros, lo cierto es que Soler es directo y no tiene problemas en decir lo que piensa. “Para los negocios, prefiere pedir perdón antes que permiso”, dice un cercano. Y le ha dado resultado. Se ha rodeado de ejecutivos jóvenes, con los cuales mantiene una cercanía y misma visión sobre el negocio del retail.
Los números son un espaldarazo. Las ganancias en el primer trimestre crecieron 386% en relación al mismo lapso del año pasado. No obstante, aún mira de lejos a su competencia, Falabella, que gana el doble que Cencosud aunque vende mucho menos.
Esta diferencia se ve reflejada en bolsa: mientras tiene una capitalización bursátil superior a los
US$ 18.000 millones en la Bolsa de Comercio, el valor de Cencosud es algo más que US$ 8.000 millones. Para los expertos, el gran diferencial de Falabella frente a la compañía liderada por Paulmann es el desarrollo de su negocio financiero.
Campeón de natación, rugbista, futbolista amateur y asesor de los negocios de la familia en Curicó. Si bien se educó en Santiago, Soler realizó su práctica profesional en un banco en Curicó. Su familia es dueña de las tradicionales Cecinas Soler, además de tener intereses en el negocio del cerdo y la agricultura.