LATAM en Brasil: mercado recomienda profundizar ahorro de costos
Dicen que el margen de acción es limitado, dado que hay un escenario más complejo en ese país.
- T+
- T-
Desde que comenzó la fusión entre LAN y TAM en 2012, la compañía ha ido aplicando una serie de medidas para mejorar su desempeño, especialmente en Brasil, donde se ha visto afectada por distintos factores, como el tipo de cambio y la desaceleración económica.
En ese contexto, hay concordancia en el mercado de que la compañía ligada a las familias Cueto y Amaro aún tiene espacio para seguir profundizando el plan de ahorro de costos.
Entre distintos analistas hay coincidencia en que el contexto general de Brasil ha afectado a todas las aerolíneas desde el año de la fusión.
De hecho, Eduardo Montes, de EuroAmerica, explica que mientras más se ha acentuado la crisis brasileña, más han caído las ventas de pasajes en LATAM, en particular en el segmento corporativo, reduciendo los yields (ingreso obtenido por cada pasajero-kilómetro transportado), lo que finalmente se ha traducido en una reducción de la capacidad.
Mauricio Cañas, de Penta, agrega que "lo que juega en contra es el escenario macro y no hay mucho margen de acción adicional (para la compañía), al menos en el corto plazo".
Esto se suma a que en el último tiempo han ingresado nuevas compañías al mercado brasilero -mayoritariamente low cost-, lo que ha puesto más presión sobre las tarifas, dice Tomás Sanhueza de IM Trust.
En este escenario, el margen de acción para contrarrestar la tendencia negativa de la economía en Brasil, es limitado. Por eso, -dicen- el foco debe estar en profundizar ciertas medidas que ya comenzó a tomar la firma y que el mercado está viendo con buenos ojos.
Sanhueza explica que los ajustes de capacidad son buenos, pero no suficientes. Una alternativa que le resulta viable es priorizar las rutas más rentables y dejar de operar las otras, "pero no es una medida que creamos que vayan a tomar, por los comentarios que ha hecho LATAM".
Es por esto que hay cierta concordancia entre los analistas en que este no sería el momento para pensar en un aumento de capital.
En Penta dicen, de todos modos, que una medida de ese tipo serviría para recuperar el Investment Grade, "pero la empresa no está dispuesta a hacerlo a cualquier costo, y a los precios actuales no es mucho lo que va a poder levantar porque la acción está muy castigada".
En tanto, Montes, de EuroAmerica, agrega que esto sólo sería urgente si se requiriera mayor disponibilidad de caja, pero la prioridad actual de la firma está en dejar el financiamiento con caja de sus operaciones.
Indice de sostenibilidad del Dow Jones
Como un reconocimiento a su desempeño en materia de sostenibilidad, Grupo LATAM Airlines fue reconocido en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI). Este indicador mide el trabajo en áreas económicas, sociales y ambientales. Grupo LATAM Airlines forma parte de la categoría "DJSI Emerging Markets" desde 2012, y por segundo año consecutivo, junto con el Grupo Air France-KLM, fue una de las dos firmas del mundo en la industria aeronáutica que listan actualmente en este índice.
El CEO de LATAM, Enrique Cueto, dijo que "ser nuevamente reconocidos, y seguir en la categoría más alta, ratifica nuestro compromiso diario por ser una compañía transparente y responsable con nuestros clientes e inversionistas, y a su vez ser un aporte valioso para Latinoamérica".