Latam sube inversión de flota a US$ 11.600 millones para 2013-2017
Serían financiados en parte por el Eximbank de EEUU y con transacciones de venta con arrendamiento posterior.
Por Juan Manuel Villagrán S.
La inversión prevista para la flota de Latam Airlines, fusión de LAN y TAM, se elevó en unos US$ 600 millones, de acuerdo a información entregada por la compañía al regulador de la bolsa de Estados Unidos (SEC). Donde, la aerolínea controlada por las familias Cueto y Amaro especificó que su plan de flota incluye actualmente los pedidos de 170 aviones de corto y largo plazo entre 2013 y 2017 inclusive, “llamando a una inversión de aproximadamente US$ 11.600 millones durante este período”.
La cifra que es superior a los US$ 10.992 millones informados anteriormente.
En cualquier caso, el monto final será una cifra histórica para la compañía, si se considera que Avianca, la principal aerolínea competidora de la región, anunció una inyección que va entre US$ 4.000 millones y US$ 5.000 millones durante los próximos siete años para comprar 104 aviones.
Latam agregó que esta inversión en naves es parte de lo implicará el proceso de aumento de capital, donde los recursos obtenidos “serán parte del objetivo de fortalecer la posición financiera de la empresa”, donde, además, se tendrá en cuenta “el crecimiento que las operaciones de la sociedad requerirá en los próximos años”, señalaron en el documento.
En la última junta de accionistas de la aerolínea se dio a conocer la propuesta del directorio de un aumento de capital de unos US$ 1.000 millones, destinado a fortalecer el balance de la firma, lo que mejorará su estructura de capital y liquidez.
Financiamiento
La compañía enfatizó que espera financiar este plan de flota a través de préstamos garantizados por el Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos (Eximbank) y por las agencias europeas de promoción de exportaciones, ya sea por medio de préstamos no garantizados de los bancos comerciales, así como a través de transacciones de venta con arrendamiento posterior y el flujo de efectivo generado por las operaciones.
Proceso de aumento de capital
Latam Airlines informó a las bolsas locales en relación a su aumento de capital por US$ 1.000 millones, que el plazo para ejercer la opción preferente se extenderá desde el 20 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
El precio al que serán ofrecidas estas acciones (62.000.000 de ellas preferentes y otras 1.500.000 destinadas a planes de compensación para los trabajadores de la compañía y sus filiales) será el valor en dólares que resulte de aplicar, primeramente, el precio ponderado de las transacciones de la firma en la Bolsa de Comercio de Santiago correspondiente a los ocho días hábiles bursátiles anteriores a la fecha de inicio del período de opción preferente. Por otra parte, se aplicará un descuento de un 7,5% como incentivo especial para la concurrencia al aumento de capital.
Hasta el momento, el mercado ha visto un leve impacto en la acción de Latam Airlines ante la operación, mientras que las principales corredoras mantienen sus recomendaciones para el papel.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.