Desde 2002 y anualmente, GfK Adimark y Hill+Knowlton Strategies, realizan el Ranking de Reputación Corporativa, basado en la percepción de los consumidores sobre 70 diferentes compañías de 22 industrias.
En esta ocasión, y por segundo año consecutivo, Mercedes-Benz fue coronado con el primer lugar, lo que según Max Purcell, gerente general de GfK Adimark, se debe a que esta marca ha tenido un reconocimiento sostenido a la calidad de sus productos.
"No sólo son vehículos de pasajeros de alta línea, sino que también incluyen buses, camiones, minibuses y furgones; los cuales están respaldados en Chile por representantes de alto estándar que han cuidado la marca por muchísimos años", enfatiza.
Desde Kaufmann, el grupo que tiene hace más de 60 años la representación de la marca germana en Chile, destacan que el reconocimiento es el reflejo de un trabajo bien realizado y de la efectividad de una estrategia en la que cada uno de los miembros de la empresa se hace partícipe.
"Desde nuestro punto de vista las percepciones son sumamente importantes, porque es la forma que tiene la comunidad y el mundo de decir cómo se están haciendo las cosas", señala Alexander Köhler, gerente general de Kaufmann.
Añade que hechos concretos hacen que las percepciones cambien, pero lo más importante es cómo el cliente de la empresa y el entorno nos perciben. "Por lo tanto salir bien evaluado en una encuesta de percepción nosotros lo consideramos muy importante", sostiene.
Köhler destaca que los principales puntos que han influido en este resultado, han sido, en primer lugar, la permanencia y constancia en el largo plazo, donde una empresa, en este caso una institución (Kaufmann), se encuentra dentro de los recuerdos de la gente, y que permanece a pesar de los ciclos económicos, genera una percepción de solidez financiera y de disposición a reinvertir.
"Durante toda la historia de la institución (en Chile), un poco más del 80% de lo que la empresa genera se reinvierte, y toda esta reinversión es para el cliente. Entonces, eso lo más visible, que refleja una sensación de solidez financiera, principalmente, la inversión en infraestructura, que es constante en el largo plazo", señala Köhler.
La estrategia de la compañía que ha prevalecido en el tiempo y ha sido transmitida a cada una de las personas que participa del proceso productivo, ha dado resultados positivos, y según el ejecutivo, la permanencia de este tipo de planteamientos empresariales, se debe a la buena transmisión de estos, tanto hacia afuera como hacia adentro, ya que la convicción de cada uno de los que participan en la cadena productiva o de los servicios que esta entrega es importante a la hora de interactuar con el entorno.
"La estrategia de una empresa tiene que ser continua en el tiempo, ya que de esta forma hay una coherencia en el mensaje que uno comunica. Además, debe existir una convicción y punto de unidad entre todos los que participan en ella, porque la compañía claramente no interactúa con el entorno solamente a través del área de marketing, comunicaciones o de algún gerente que pueda hacer un comentario, sino que esta interacción se da a través de todos sus trabajadores", plantea Köhler.
La estrategia regional
Desde hace años que Kaufmann detectó que la expansión a regiones era clave. De ahí que la presencia en otras ciudades de esta marca responda a una estrategia que ha apostado por realizar inversiones en infraestructura e innovaciones, principalmente, en sectores fuera de la Región Metropolitana.
Köhler señala que el trabajo realizado en regiones también se ha visto recompensado a través del ranking de reputación, ya que el 60% de la muestra fue realizada fuera de la capital, donde, a la fecha, cuenta con sucursales y servicios técnicos de Arica a Punta Arenas.
En este contexto, el ejecutivo comenta que un plan de infraestructura constante, con sucursales bien mantenidas, sumado a un servicio al cliente y productos de calidad, sin duda, redundará en una buena valoración y percepción de la compañía, especialmente, en materia de solidez financiera.
"Queremos ofrecer la mejor experiencia de compra, de manera que sean los mismos clientes, ya sea de Antofagasta, Maipú, Las Condes o Temuco, los que transmitan a sus comunidades esta experiencia", finaliza Köhler.
