Actualidad

Movimiento portuario se debilita y comienzan a deponer huelga en terminales del norte y sur del país

Los puertos de las regiones de Biobío y Los Lagos pusieron fin a las movilizaciones durante la tarde de ayer.

Por: Por Erika Allendes y Matías Jullian | Publicado: Viernes 10 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Hasta el cierre de esta edición, en La Moneda realizaban intensas gestiones para que los puertos de Iquique y Antofagasta depongan las movilizaciones que partieron el lunes pasado.

Según fuentes de gobierno sólo quedaban algunos detalles para sellar el acuerdo, en medio de las reuniones donde participaron el Presidente Sebastián Piñera, el ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz y el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quedando sólo San Antonio pendiente de lograr avances para poner fin al conflicto.

Los primeros en bajarse de las movilizaciones fueron los terminales del sur. El anuncio lo hizo durante la tarde de ayer el ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, tras reunirse con dirigentes sindicales de los puertos de la Región del Biobío y Los Lagos.

En la ocasión, el personero reiteró la disposición del gobierno a facilitar puentes de conversación entre los trabajadores y las empresas que administran los recintos portuarios.

“He estado en contacto directo con los trabajadores y los empresarios para que se sienten en la mesa de forma tal que, a partir de mañana (hoy), poder empezar a buscar las soluciones que nos permitan hacer las mejoras al sector portuario”, agregó.

Jobet dijo que el gobierno mantendrá la misma actitud conciliadora para solucionar el conflicto en San Antonio. Según el propio ministro, los terminales del sur retomarían sus funciones inmediatamente y operarían al 100% desde el turno de las 23 horas de ayer.

Asimismo, Jobet ratificó que aún queda por saldar la situación que afecta los puertos en el norte del país, pese a los últimos avances en Angamos.



Los movimientos


Más temprano, representantes de la Unión Portuaria se reunieron en las dependencias de la Confederación de Empleados Particulares de Chile para “aunar criterios” respecto a las dificultades que atraviesan los puertos de Angamos y San Antonio. Tras la asamblea, los dirigentes viajaron a San Antonio para manifestar su apoyo a los trabajadores del terminal que llevan una semana movilizados. “Las resoluciones de la reunión son de carácter privado por ahora, pero la idea es viajar mañana (hoy) de vuelta a Santiago para reunirnos con el gobierno”, aseguró Nelson Francino, vocero de la Federación de Trabajadores Portuarios del Norte.



La Moneda


En tanto, ayer en el palacio de gobierno se reunieron Ronald Bown, presidente de Asoex, y Cristián Allendes, representante de Fedefruta, con el ministro del Interior Andrés Chadwick.

Tras el encuentro, Bown aseguró que siguen negociando con los trabajadores, pero que aún no llegan a un acuerdo. En tanto, Asoex emitió un comunicado en el que llamaban a una inmediata solución al problema portuario, argumentando que el Estado no puede evadir su responsabilidad. La carta fue firmada también por Fedefruta y varias confederaciones de ése sector.

Otros ministros que se manifestaron su rechazo a las movilizaciones fueron Felipe Larraín (Hacienda), Félix de Vicente (Economía), y Hernán de Solminihac (Minería), por los efectos que tendrán estas paralizaciones en el país, donde no sólo se verán afectados los ingresos, sino que la credibilidad de Chile en los mercados internacionales.

“Yo lo considero muy lamentable porque esperar el momento en que empieza a salir la fruta chilena, donde Chile tiene un merecido y bien ganado prestigio en todo el mundo, para hacer un paro no es el buen camino. Yo rescato la vía del diálogo que se hace en términos pacíficos, que se hace en un buen clima, pero para eso esta herramienta de presión a mí no me parece que sea legítima”, dijo Larrain.

Von Mühlenbrock destaca  mediación del gobierno para poner fin al conflicto

Tras el fin del paro en las regiones del Biobío y Los Lagos, la Unión Portuaria del Norte, al cierre de esta edición ultimaba detalles con el gobierno para seguir el mismo camino.

Ante esta situación, el presidente de Sofofa, Hermann von Mühlenbrock destacó el accionar del gobierno como mediador en el conflicto y calificó la noticia como una "muy buena señal, sobre todo por el gran daño que se le estaba haciendo al país", afirmó.

Además, hizo un llamado a los trabajadores de San Antonio (que hasta útlima hora de ayer seguían movilizados) a "volver al diálogo y la razón".

Asimismo, aprovechó de destacar la importancia que tienen los puertos para el país y la necesidad de construir nuevos terminales. "Ojalá empresas inviertan en construcción de dos o tres nuevos puertos, que haya más competencia, que es muy sana y genera mayor oferta. La construcción del mega puerto de Valparaíso sería extraordinaria", aseguró. Por último, consideró como clave para el término del conflicto la conversación y diálogo conjunto entre trabajadores, privados y gobierno.

 

Lo más leído