Actualidad

Parque Arauco focalizará inversiones en Colombia hasta 2017

La operadora empleará US$ 565 millones, de los cuales US$ 289 se concentrarían en ese país.

Por: | Publicado: Martes 3 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La menor penetración del sector retail y el auge de la clase media han posicionado a Perú y Colombia como los grandes potenciales para la industria minorista chilena.

Parque Arauco, de hecho, concentrará en este segundo mercado la mayor parte de su inversión proyectada para el período 2014-2017, superando a los recursos que en conjunto destinará para la nación incaica y para el mercado local, según consignó la firma en su más reciente presentación corporativa.

Los planes para estos tres años contemplan US$ 289 millones para la nación cafetera, mientras que a Perú y Chile destinará US$ 210 millones y US$ 66 millones, respectivamente.

Sin embargo, si se comparan estas iniciativas con la inversión materializada en 2013 se advierte un cambio de tendencia, ya que ese año, Perú representó la mayor cuantía, con US$ 124 millones, seguido de Chile y Colombia. A ese último mercado solo se dirigieron US$ 65 millones.

Es más, más de la mitad del banco de terrenos de la empresa del grupo Said está fuera del país. En concreto, en Colombia cuenta con una superficie valorada en US$ 88 millones, mientras que en Perú y Chile éste asciende a US$79,5 y US$ 61 millones, respectivamente. Al cierre de 2014 este ítem suma
US$ 226,5 millones, superior a los US$158 millones del ejercicio previo.

El fuerte incremento en la superficie que disponen para nuevos desarrollos fue objeto de consulta ayer por parte de los analistas que participaron en la conferencia telefónica de la operadora. Frente a ello la compañía aseguró que "pueden gestionar" este nivel de terrenos y que, dado lo anterior, anunciarán proyectos notorios más adelante.

Un buen 2014

El año 2014 fue positivo para Parque Arauco. Su margen Ebitda se incrementó un 14,9% y la utilidad aumentó 21,5% en un periodo en el que los ingresos provenientes de Perú y Colombia representaron un 34,8% del total frente al 29,6% de un año antes.

El costo de ventas se elevó un 28,2% que se explica por un alza en la partida de impuestos territoriales, gasto de energía y costo de personal.

La ganancia para los propietarios de la controladora, en tanto, ascendió a $ 57.749 millones, lo que representa un alza de 4,5% comparado con los $ 55.280 millones que reportó al cierre de 2013.

Imagen foto_00000002

Lo más leído