Actualidad
DOLAR
$966,97
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,97
Euro
$1.132,98
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,75
Petr. Brent
67,13 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.680,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Pese a haber registrado pérdidas en septiembre, los fondos de pensiones alcanzaron, en los primeros nueve meses del año, un valor de $ 98.188.402 millones, esto es un incremento real de 14,1%.
En comparación al mismo período del año anterior, este valor aumentó en $ 15.982.913 millones, de acuerdo con cifras entregadas por la Superintendencia de Pensiones.
AFP Provida continúa siendo la de mayor tamaño de mercado, seguida por Habitat.
Instrumentos de inversión
Sobre el desglose de las inversiones que tienen las administradoras, según las cifras publicadas por el regulador, a septiembre de 2014 se desprende que 55,1% del total de los fondos se encuentra invertido en instrumentos nacionales, principalmente en renta fija, con un 44,8%, donde los instrumentos de tesorería lideran esta categoría, con 13,1% de las inversiones, seguidos por los bonos del Banco Central, con el 6,7%.
Mientras, la renta variable sólo recibió 10,5% de la inversión del sector.
En cuanto a la inversión en el extranjero, el mes recién pasado alcanzó el 44,9% del total, donde la mayor fracción se la llevó renta fija, con el 30,9% de las inversiones.
Del mismo modo, la rentabilidad en lo que va del año, para el fondo A, es de 7,21%, el B, 6,02%, mientras que la más baja la obtuvo el fondo más conservador, (tipo E) con un 4,21%.
“La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A y B se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable extranjeros”, agregó la Superintendencia de Pensiones en su informe a septiembre.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.