Actualidad
DOLAR
$962,89
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.991,74
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,89
Euro
$1.120,46
Real Bras.
$173,55
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,18
Petr. Brent
70,22 US$/b
Petr. WTI
68,40 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.355,40 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Pese a haber registrado pérdidas en septiembre, los fondos de pensiones alcanzaron, en los primeros nueve meses del año, un valor de $ 98.188.402 millones, esto es un incremento real de 14,1%.
En comparación al mismo período del año anterior, este valor aumentó en $ 15.982.913 millones, de acuerdo con cifras entregadas por la Superintendencia de Pensiones.
AFP Provida continúa siendo la de mayor tamaño de mercado, seguida por Habitat.
Instrumentos de inversión
Sobre el desglose de las inversiones que tienen las administradoras, según las cifras publicadas por el regulador, a septiembre de 2014 se desprende que 55,1% del total de los fondos se encuentra invertido en instrumentos nacionales, principalmente en renta fija, con un 44,8%, donde los instrumentos de tesorería lideran esta categoría, con 13,1% de las inversiones, seguidos por los bonos del Banco Central, con el 6,7%.
Mientras, la renta variable sólo recibió 10,5% de la inversión del sector.
En cuanto a la inversión en el extranjero, el mes recién pasado alcanzó el 44,9% del total, donde la mayor fracción se la llevó renta fija, con el 30,9% de las inversiones.
Del mismo modo, la rentabilidad en lo que va del año, para el fondo A, es de 7,21%, el B, 6,02%, mientras que la más baja la obtuvo el fondo más conservador, (tipo E) con un 4,21%.
“La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A y B se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable extranjeros”, agregó la Superintendencia de Pensiones en su informe a septiembre.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.