Según un estudio dado a conocer hoy por la consultora PricewaterhouseCoopers (PWC) la marcada desaceleración en las fusiones y adquisiciones mineras durante 2012 se replicarán durante el segundo semestre.
La incertidumbre económica a nivel mundial y la caída de los precios en los commodities, a pesar del éxito inicial que hubo con la transacción de Glencore/Xstrata, apuntan a un segundo semestre igualmente lento, con otra mega transacción al estilo Glencore, visto como poco probable dado el nerviosismo del mercado actual.
Según el estudio, si bien hubo 143 acuerdos anunciados en julio, comparados con los 141 de junio, los volúmenes cayeron dramáticamente a 69 en agosto, mientras que el monto de las ofertas ha promediado US$ 3 mil millones por mes desde junio, lo que aún es muy bajo.
Durante el primer semestre de 2012, el volumen de las fusiones y adquisiciones a nivel mundial cayó más de un 30% a 940 transacciones, comparadas con las 1.371 que hubo en el mismo periodo de 2011. El valor total de las operaciones por los primeros 6 meses de 2012 fue de 79 mil millones de dólares.
Tim Goldsmith, líder global de PWC para la industria minera, señaló que "aunque el año ha sido muy difícil, con los bajos precios de los commodities suscritos por un retroceso en el financiamiento de capital, el "súper ciclo" de la minería continúa en marcha. Y si bien vemos pocos compradores, este es el momento en que la gente debe comprar. Además, con las condiciones del mercado se espera que los meses venideros sigan siendo difíciles. Los mineros están buscando formas innovadoras para financiar proyectos y el futuro crecimiento, una tendencia que continuará en 2013".
Dominio del oro
El oro dominó la actividad de fusiones y adquisiciones durante el primer semestre de 2012, reposicionándose en el primer lugar, y superando a otros metales como el cobre y el carbón, cuyos valores han caído, mientras que el valor del metal precioso se mantuvo estable. Se trató del mayor valor de las transacciones con un 26%, y el volumen más alto en un 29%, excluyendo el acuerdo Glencore/Xstrata.
Al respecto, Tim Goldsmith señaló que "la caída en la valuación de las acciones y el aumento en el precio del oro impulsaron las transacciones y esperamos más de esos tratos en los próximos meses".
El momento creciente de China
Si bien el crecimiento de China ha avanzado en un modesto 7,6% en el segundo trimestre después de décadas de un promedio de 10% anual, la demanda sigue siendo fuerte.
Sobre este punto Goldsmith comentó que "el crecimiento de la demanda a corto plazo se ha reducido a medida que China se desacelera y las economías europeas luchan. La industrialización del mundo emergente está todavía en su infancia, pero es el conductor del "súper ciclo". Agregó que "China espera convertirse en un comprador más agresivo de activos de recursos y espera garantizar metales para satisfacer su creciente urbanización."