Roberto Angelini declaró por más de tres horas en la fiscalía por caso Corpesca
Durante la mañana fue el turno de comparecer en calidad de testigo para el gerente general de la pesquera, Claudio Elgueta.
Por casi tres horas y medio se extendió la declaración del presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, en la fiscalía en el marco de las investigaciones del caso Corpesca.
Angelini asistió en compañía de su abogado Waldo Bown, a pesar de que la comparecencia en calidad de testigo no exige la representación de un defensor, y se retiró sin hacer declñaraciones a la prensa apostada en las afueras del centro de justicia.
La diligencia buscaría esclarecer si el directorio de la firma pesquera sabía del vínculo entre su ex gerente general, Francisco Mujica, y el senador UDI Jaime Orpis, relación que quedó expuesta en una serie de correos que investiga la Fiscalía.
La citación se enmarca en las diligencias encargadas por la fiscal del caso, Ximena Chong, en la causa por delitos de lavado de activos, sobornos y fraude al fisco donde se investiga a Jaime Orpis, la ex diputada Marta Isasi y Corpesca.
El líder del grupo Angelini fue citado por segunda vez a declarar en la investigación. Ya lo había hecho el 4 de junio de 2013 cuando la causa la llevaba la Fiscalía Regional de Tarapacá y en aquella oportunidad dijo que desconocía los aportes de la empresa a las campañas de Marta Isasi.
Hoy en la mañana también prestó declaración el gerente general de la pesquera, Claudio Elgueta, quien asumió el cargo en 2013 tras la salida de Francisco Mujica, imputado en la investigación. Sin embargo, Elgueta no efectuó declaraciones tras la cita que se extendió por casi tres horas.
Por su parte, sigue pendiente la resolución del desafuero del senador Orpis solicitada por la Fiscalía que acusa al legislador de recibir más de $ 260 millones de Corpesca entre 2009 y 2013 a cambio de favorecer sus intereses en el Congreso.
El control de la causa está en manos del fiscal nacional, Jorge Abbott, que se encuentra evaluando si delega o continúa al frente de la investigación.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Gremio de clínicas asegura que podrían resolver el 72% de las listas de espera de salud en menos de dos años
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.

Termómetro de salud mental evidencia avances en ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.