DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) indicó que las entidades informaron que en la apertura de ayer se observó "un leve impacto en la provisión de efectivo en sus sucursales", como consecuencia de la movilización de los trabajadores de las empresas de transporte de valores Prosegur y Brinks.
La SBIF dijo en un comunicado que los bancos "precisaron que respecto de los cajeros automáticos ubicados dentro de las sucursales el impacto ha sido de baja materialidad, mientras que en el caso de los dispensadores ubicados fuera de sucursales se ha verificado un deterioro mayor. En efecto, del conjunto de cajeros ubicados fuera de sucursales aproximadamente un 9% no estaba operativo. Cabe mencionar que este porcentaje, además de considerar la causal falta de efectivo, incluye fallas técnicas que requieren la intervención de las empresas de transporte de valores".
Agregó que "la SBIF se encuentra monitoreando continuamente el funcionamiento de los sistemas asociados al abastecimiento de efectivo en cajeros y sucursales bancarias con el objetivo de mantener un diagnóstico actualizado de la situación y contribuir a buscar los mecanismos de mitigación necesarios para atenuar el efecto que esta situación puede tener en los usuarios".
La superintendencia recordó que para prevenir los efectos sobre los usuarios del sistema, la SBIF solicitó a los bancos el 23 de abril pasado información acerca de sus planes de mitigación para enfrentar esta contingencia, los que fueron remitidos a ese organismo el día 28 de abril y que, de acuerdo con lo informado, incluyen tres líneas de acción.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.