Actualidad
DOLAR
$957,08
UF
$39.209,42
S&P 500
6.374,81
FTSE 100
9.107,16
SP IPSA
8.166,83
Bovespa
133.797,00
Dólar US
$957,08
Euro
$1.122,53
Real Bras.
$173,00
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,52
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.343,02 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 14 de diciembre de 2015 a las 17:28 hrs.
SMU informó esta tarde que citó a una junta de accionistas con el fin de votar un aumento de capital de hasta $ 230 mil millones (unos US$ 323,9 millones), con el objetivo de preparar su apertura a Bolsa, tal como adelantó en su edición de hoy Diario Financiero.
"En el contexto del plan de fortalecimiento y desarrollo de la compañía, el directorio de SMU acordó citar a Junta Extraordinaria de Accionistas para el día 30 de diciembre de 2015", anunció la empresa mediante un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
SMU precisó que dicho aumento se realizará mediante "la emisión de acciones de pago que deberán suscribirse y pagarse al precio, plazo y demás condiciones que determine la junta y modificar los estatutos de la compañía adoptando los demás acuerdos para hacer efectiva la reforma que se acuerde".
Además, la firma señaló que en la misma junta se propondrá dejar sin efecto el aumento de capital aprobado el 2 de octubre de 2013 ascendente a más de $ 111 mil millones.
En medio de este camino a abrirse a Bolsa, SMU también confirmó que se encuentra analizando la contratación de bancos de inversión.
"El Directorio se encuentra analizando la contratación de los bancos de inversión para que estudien el mercado y apoyen a la compañía durante el proceso de oferta pública y colocación de las acciones", dijo la compañía en el documento enviado a la SVS.
SMU detalló que este proceso se espera que concluya durante el transcurso de los próximos 12 a 18 meses, "dependiente de las condiciones del mercado".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.