Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de agosto de 2012 a las 18:45 hrs.
El holding SMU, controlado por Álvaro Saieh, respondió hoy al requerimiento de la Superintendencia de Valores y Seguros, asegurando que el ritmo de pagos a sus proveedores "es normal".
"Mi representada tiene un programa de compra a proveedores con periodicidad semana por aporximadamente US$80 millones. En consecuencia, los US$100 indicados en la nota de prensa representan 8,75 días de compras, lo cual está dentro de los parámetros normales que se manejan en esta industria y por enede no implican una situación financiera especial de la compañía, que resulte de interés para el mercado", señaló Javier Luck, Gerente General de la compañía.
En ese sentido, el representante de SMU agregó que su compañía mantiene buenas relaciones con sus proveedores y que además tiene "instancias de revisión y resolución de eventuales controversias a través de conciliaciones periódicas de cuentas y en caso de divergencias".
El pasado jueves, la SVS solicitó a SMU "informar la veracidad" del artículo publicado el jueves por este diario, el cual hace eco del reclamo de proveedores de la supermercadista que acusan retrasos en los pagos. El monto de la deuda vencida, que se arrastra desde hace unos cuatro meses, llegaría a más de US$ 100 millones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.