Actualidad
DOLAR
$963,03
UF
$39.280,76
S&P 500
6.467,62
FTSE 100
9.341,55
SP IPSA
8.785,17
Bovespa
136.906,00
Dólar US
$963,03
Euro
$1.127,84
Real Bras.
$177,56
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,34
Petr. Brent
67,82 US$/b
Petr. WTI
63,77 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.410,80 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de agosto de 2012 a las 18:45 hrs.
El holding SMU, controlado por Álvaro Saieh, respondió hoy al requerimiento de la Superintendencia de Valores y Seguros, asegurando que el ritmo de pagos a sus proveedores "es normal".
"Mi representada tiene un programa de compra a proveedores con periodicidad semana por aporximadamente US$80 millones. En consecuencia, los US$100 indicados en la nota de prensa representan 8,75 días de compras, lo cual está dentro de los parámetros normales que se manejan en esta industria y por enede no implican una situación financiera especial de la compañía, que resulte de interés para el mercado", señaló Javier Luck, Gerente General de la compañía.
En ese sentido, el representante de SMU agregó que su compañía mantiene buenas relaciones con sus proveedores y que además tiene "instancias de revisión y resolución de eventuales controversias a través de conciliaciones periódicas de cuentas y en caso de divergencias".
El pasado jueves, la SVS solicitó a SMU "informar la veracidad" del artículo publicado el jueves por este diario, el cual hace eco del reclamo de proveedores de la supermercadista que acusan retrasos en los pagos. El monto de la deuda vencida, que se arrastra desde hace unos cuatro meses, llegaría a más de US$ 100 millones.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.