"Ahora ser director ya no es tratar de complementar el sueldo mensual o reunirse con sus amigos, si no que ahora es una tarea mucho más compleja, que requiere mayor involucramiento y mayores responsabilidades. Hay un escenario distinto y nos tenemos que hacer cargo", señaló el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Eric Parrado, tras participar en el seminario "Desafíos Regulatorios ¿Cambios para el 2015?", organizado por KPMG, junto con el Centro de Gobiernos Corporativos y Mercado de Capitales de la Universidad de Chile
El superintendente agregó que existe una creciente tendencia a que los gobiernos corporativos estén activamente involucrados en los bancos. Sin embargo, recalcó que "hay algunos directores que trabajan mucho y otros que no hacen tanto. Hay que hacer un esfuerzo para que el involucramiento sea más homogéneo en los directorios".
En tanto, su par de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Carlos Pavez, matizó señalando que "desde el punto de vista de los nuevos desafíos en los directorios, a raíz de los últimos casos, no es que exista una gran diferencia de lo que hemos visto hace varios años, al menos desde el caso de las farmacias, que fue la primera oportunidad en que la Superintendencia hizo evidente el cumplimiento de las exigencias que están establecidas en las sociedades anónimas en el deberes de directores y ejecutivos".
En todo caso dijo que lo anterior "no quiere decir que no estemos dispuestos a generar materia complementaria, de manera de dar un poco más de contenidos y aclarar con mayor exactitud esos deberes". Esto, agregó, "para que de nuevo los inversionistas y asegurados tengan la confianza suficiente de que la información se está controlando debidamente".
La superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, también abordó la importancia de los gobiernos corporativos, indicando que es un tema en que se deben fijar las administradoras (ver nota secundaria).
A juicio de Parrado, hay un "vacío" en los gobiernos corporativos, relativo a que éstos "no han mostrado una lectura integral del entorno en que los bancos desarrollan sus actividades actualmente y así se puede comprometer la confianza pública y la sustentabilidad del propio negocio a largo plazo, por lo tanto, los gobiernos corporativos han asumido parcialmente la relevancia que tiene el riesgo reputacional para sus instituciones".
Avances
A modo de logro, el superintendente de Bancos afirmó que en la gestión de riesgo se observa mayor profundidad y alcance en relación a los riesgos de créditos y riesgos financieros en las instituciones. Pese a estos avances en la materia, indica que "hay un retardo en términos de recuperación y es fundamental hacernos cargos de ese tema".
Una iniciativa que celebró Parrado es la creciente participación de directores en comités. Sin embargo, afirmó que "todos los directores quieren estar donde se hacen los negocios, en los comités de créditos, pero los 'hermanos pobres' son los comités de auditorías internas o los comités de riesgo operacional. Hay que homogenizar el interés de los directores en estos comités".
Tamara Agnic: "Las AFP (...) pueden cumplir un rol fundamental en devolverle la confianza al sistema"
Para la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, los fondos de pensiones no tienen que basar sus decisiones de inversión solamente en la rentabilidad. Es necesario sopesar también la seguridad y sostenibilidad de las empresas en las cuales invierten, reveló en el seminario de gobiernos corporativos de KPMG.
Incentivos
Agnic aseguró que la Superintendencia de Pensiones propondrá incentivos en gobiernos corporativos mediante indicadores de sostenibilidad.
A modo de ejemplo, dijo que "si el límite de inversión de una AFP para un emisor es de 7%, tal vez se podría aumentar a 10% si la firma está en un ranking superior, o por el contrario, disminuir su límite de inversión si se encuentra en un quintil inferior al ranking promedio".
La superintendenta aseguró que están definiendo las variables y criterios de medición que resguarden la sostenibilidad de las inversiones que se realizan con los fondos de pensiones.
"Las AFP (...) pueden cumplir un rol fundamental en devolverle la confianza al sistema y al mercado de capitales", dijo Agnic.
SQM
La superintendenta también anunció que dentro de 10 a 15 días darán a conocer los informes que les entregaron las AFP en respuesta al oficio que les envió el ente regulador para monitorear las inversiones que tienen los fondos de pensiones en los activos de SQM y entregar algún tipo de instructivo al respecto.