Aplican 176 sanciones a sistemas público y privado de salud
Según la Superintendencia de Salud, la mayoría de las multas se produjo por incumplimiento de beneficios directos a los usuarios.
Un total de 176 sanciones aplicó la Superintendencia
de Salud entre enero de 2008 y mayo de 2009 tanto al sistema público como
privado por incumplimiento de beneficios directos a los usuarios.
Así lo dio a conocer el
Superintendente de Salud, Manuel Inostroza tras entregar los resultados del Balance
de Fiscalización y Control, en el marco de la Cuenta Pública 2008.
De acuerdo con el balance,
durante el año pasado se realizaron 1.114 fiscalizaciones de las cuales, un 63% corresponden a casos
que tienen directa relación con beneficios de las personas, mientras que el
resto tratan materias financieras y de procedimientos.
Los temas más fiscalizados fueron
las Garantías Explícitas en Salud GES o AUGE (33%), la Situación Financiera
de las Isapres (27%), la
Bonificación del Plan de Salud (17%), Cotizaciones (9%) y
Licencias Médicas (4%).
En el caso del sistema privado,
se aplicaron en total multas por casi $180 millones contra
las Isapres Ferrosalud (2.050 UF), Consalud (1.900 UF), Masvida (1.400 UF),
Normédica (1.100 UF) y Banmédica (1.010 UF).
Entre las materias que fueron
supervisadas y donde se observaron incumplimientos se encuentran: Bonificación
del Plan de Salud con un total de 4.220 UF, Licencias Médicas con 1.900 UF, Situación
Financiera de las Isapres con 1.450 UF, Cotizaciones con 550 UF y otras
materias con 450 UF.
En el caso del sistema público, se
amonestó a 146 consultorios de atención primaria por no cumplir con la obligación
de notificar a los pacientes con diagnósticos confirmados AUGE o GES. Por esta
misma razón se sancionó además a dos prestadores privados.
A esto se suman 6 solicitudes de
sumario administrativo, por incumplimiento en la garantía de oportunidad en
AUGE o GES (Hospital San Juan de Dios, Hospital Barros Luco y Fonasa) y por
falta de notificación a beneficiarios AUGE o GES (Centro de salud Dr. Edelberto
Elgueta y Consultorio Maipú).
De las fiscalizaciones por notificación
a beneficiarios AUGE o GES, el 83% correspondió a prestadores públicos y un 17%
a prestadores privados, mientras que las Garantías Explícitas en Salud fueron
supervisadas un 91% en Fonasa y un 9% en el sistema de Isapres.
Devolución a beneficiarios
Por su parte, más de 41.000 afiliados de Isapres recibieron en total montos regularizados por cerca de $1.000 millones, de los cuales un 38% corresponden a atenciones de salud incorrectamente
bonificadas por parte de las entidades privadas. Producto de las devoluciones
se beneficiaron más de 9.000 personas con un monto total de $375 millones.
Otro tercio de las devoluciones
corresponden a excesos de cotizaciones o excedentes que fueron mal calculados
por las Isapres. En esta materia, producto de la fiscalización de la Superintendencia
de Salud, las Isapres restituyeron más de $328 millones a 14 mil
afiliados.
El 28% restante correspondió a devoluciones
por subsidios de incapacidad laboral que fueron mal calculados al momento del
pago de la respectiva licencia médica. Los montos alcanzaron a $268 millones, favoreciendo a más de 10.000 afiliados.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.