"Del informe de la Comisión Bravo hay puntos que creemos son positivos, pero también hay temas que no compartimos del diagnóstico ni de las propuestas". Esa es la sensación que hasta el momento destaca el presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna, respecto del informe final que el grupo de expertos entregó a la presidenta Michelle Bachelet hace más de dos semanas.
Y es que el gremio se encuentra actualmente revisando el contenido del documento, evaluando las propuestas y recogiendo apreciaciones.
Según explica Pérez Mackenna, hay planteamientos que no son buenas ideas y que no necesariamente van a contribuir a algo muy importante. "Entendiendo que nuestro sistema requiere perfeccionamientos, también tiene fortalezas muy grandes. Creo que las eventuales reformas que se hagan tienen que potenciar esas fortalezas y perfeccionar lo que se pueda", afirmó ayer en el marco del anuncio de una nueva gerencia de Educación Previsional (ver recuadro).
¿Global A?
Si bien el presidente de las AFP no lo dijo directamente, su visión apunta a la propuesta global A presentada por la comisión presidida por David Bravo, que apunta a mantener el sistema actual de pensiones pero con ciertas modificaciones.
"Coincido con la idea de que lo que tenemos que hacer es fortalecer lo que tenemos y no tirar por la borda algo que haya demostrado que es un buen sistema de pensiones. Compartimos la idea de hacer unos cambios al sistema de pensiones, pero no cualquier cambio. Y en ese sentido, creo que estamos en un escenario complejo, donde la capacidad económica de las empresas puede ser menor, las finanzas públicas pueden ser menores, y hay que ser cuidadoso", comentó Pérez Mackenna.
Queda mucho trabajo por hacer, añadió al respecto, destacando que el gremio está disponible para contribuir.
Entre los temas pendientes, recalcó el ex ministro de Vivienda, figuran los que dicen relación con el aumento de la esperanza de vida, las lagunas previsionales, la situación de las mujeres y las bajas tasas de cotización.
También enfatizó que lo propuesto en 2008 sobre que los trabajadores de honorarios cotizaran en forma obligatoria "es una buena política pública, porque elimina un desincentivo que existe hoy día de ser un trabajador informal, porque su trabajo líquido puede ser más alto, pero está dejando de ahorrar para su jubilación. Es una buena medida y se debe mantener. E incluso más, pensamos que debiera estudiarse como pudiera ir más lejos".
crean nueva gerencia de educación previsional
La educación previsional será uno de los ejes estratégicos en la labor de la Asociación de AFP en los próximos meses, por lo cual ayer su presidente, Rodrigo Pérez Mackenna, anunció la creación de una nueva gerencia a cargo de Irina Toro.
La periodista, bajo el programa Previsión Para Todos (www.previsionparatodos.cl), tiene como misión llegar a las personas a través de charlas, talleres de capacitación y cursos online, con especial foco en jóvenes y trabajadores.
Esta iniciativa sale a la luz a partir de un estudio Adimark con cifras a 2014, que arroja que el 90% de las personas saben algo o poco del sistema de AFP.
Asimismo, concluye que casi el 60% no conoce cuál es el porcentaje de su cotización mensual. Por otra parte, un 45% no tiene información respecto de los montos que tienen ahorrados en las administradoras de fondos de pensiones.