Con la "intención" de volver al negocio bancario se encuentra Vicente Caruz y sus socios de Desarrollo y Redes, la firma que creó junto a otros ex Banco del Desarrollo, entre ellos, Daniel Albarrán. Así lo confirman miembros del grupo, quienes se encuentran analizando los números de Banco Paris, el que se encuentra a la venta por parte de Cencosud.
Pero esta intención es mucho más que un anhelo de Caruz y sus socios, a los que se sumarían otros, pues, según confirma el empresario, también "miramos antes Banco Penta", que era una licencia casi pura, a diferencia de Paris, que tiene parte de cartera hipotecaria entre sus activos.
Por lo mismo, los equipos de Desarrollo y Redes están en el periodo de mirar con detención los números de Banco Paris, sobre todo el componente de cartera hipotecaria, luego de haber solicitado la ampliación del plazo de due diligence, que originalmente era por dos semanas, pero que terminará alcanzando los 60 días.
Así las cosas, si es que les convence, a fines de octubre se espera que presenten su oferta.
Planes bancarios
Pero si las cosas no resultan con Cencosud, Caruz y sus socios no se quedarán de brazos cruzados. Un cercano comenta que si la compra de Banco Paris no resulta, pedirán una licencia bancaria al regulador.
La definición que han tomado es que la entidad financiera tenga un tamaño de mercado menor; por lo que en un inicio contarán con un capital similar o levemente superior a las 800 mil UF, el mínimo que exige la ley para solicitar la licencia.
Y aunque no existen otros planes más definidos para la entidad, la idea sería tener entre 2% y 3% del mercado, cuyo foco principal sea ser un banco "descentralizado".
Por lo anterior, el plan es contar con comités de créditos regionales y gerentes locales, que tomen decisiones sin tener que pasar por la administración central. En definitiva, dice un cercano, tener "una vocación regional".
Respecto del foco, éste sería "apoyando a la pequeña empresa, descentralizadamente", dice un cercanos.
Caruz, en tanto, comentó tras participar de la asamblea general de la Confederación Internacional del Crédito Agrícola, que esto de todas formas tiene ciertas dificultades, pues "la ley no contempla esa estructura de comités locales".
Lo que sí está descartado es ser un banco "de nicho", enfocado en un sector económico en particular, pues algunas regiones son más enfocadas en lo minero, otras en lo agrícola y otras en industria, dice un entendido.
La venta del Banco Paris traerá sorpresas, sin importar quién sea el comprador final. Y aunque hasta hace unas semanas había cuatro interesados, lo cierto es que actualmente la lista es de sólo dos.
En el frente internacional, el banco chino Industrial & Comercial Bank of China (ICBC) sigue en carrera.