El sector automotor se ha visto fuertemente golpeado por la desaceleración según constatan las cifras. De hecho, las ventas están cayendo más de 20% en lo que va del año, de acuerdo a la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Según los datos al mes de agosto publicados por la ANAC, en 2015 se han comercializado 177.114 autos livianos y medianos, lo que representa una caída de 20,9% en relación a lo registrado en 2014.
Pese a lo anterior, las empresas que se especializan en el financiamiento del sector no viven el mismo escenario pues las colocaciones se han mantenido, comentan analistas de las clasificadoras de riesgo que cubren empresas como Gmac y Forum.
¿La razón? La mayoría de los vehículos que han visto caer sus ventas son automóviles (livianos y medianos) y no toda la industria, explica Margarita Andrade, de Humphreys. "En general, todos ven esas cifras primero. Pero hay que ver también la composición de los vehículos que se están vendiendo", dice, recalcando que ésa es una de las razones de por qué los créditos automotrices continúan su negocio.
En efecto, el mercado de los camiones, por ejemplo, no ha tenido un año tan negativo. Las ventas han bajado sólo 2,2% en comparación al cierre de 2014, con 7.697 unidades.
Los otros motivos
Lo que se está dando frente a este pesimismo en el rubro, comentan en Humphreys, es un cambio del mix de la cartera. "Es decir, son los autos nuevos los que están disminuyendo las ventas pero los autos usados van mejorando. Eso beneficia por otro lado", argumenta Andrade.
Si bien se puede apreciar que el crédito automotriz ha crecido mucho menos, "sigue creciendo", enfatiza por otra parte el analista de Fitch Ratings, Santiago Gallo. Asimismo explica que hay un efecto importante por el aumento del precio del dólar. "Esta alza del tipo de cambio afectó a los autos. Como la mayoría son importados son más caros, entonces el crédito crece. Comparando los precios de los autos de hoy con los de hace doce meses cambia bastante, y eso compensa las menores unidades vendidas", comenta.
Gallo indica también que estas empresas, sobre todo Forum del Grupo BBVA, "son entidades con posicionamiento muy fuerte y una presencia importante en el mercado, por lo que si bien no hay ventas siguen siendo potentes y financiando buena parte de las unidades que se adquieren".
"Fortalezas"
La impresión anterior, al parecer, es generalizada. En ICR Chile subieron ahora en octubre la clasificación de la solvencia, efectos de comercio y líneas de bonos de Forum desde categoría N-1+/AA- a N-1+/AA y cambió la tendencia desde "Negativa" a "Estable".
Entre los motivos presentados por la clasificadora de riesgo figuran la "fortaleza de las colocaciones, que le permiten generar buenos resultados e indicadores financieros favorables y estables" y la "adecuada calidad de cartera, generada por una buena gestión del riesgo crediticio".
En Fitch, en tanto, destacan que Forum mantiene alianzas y convenios para financiar marcas que representan el 26,1% de las ventas de vehículos nuevos (al cierre de 2014). Y agregan que este año la compañía estableció una alianza nueva con la marca Nissan, con la cual incrementará su acceso a cerca de 32% de las ventas. Lo anterior, enfatiza la clasificadora, "favoreció la penetración en vehículos nuevos financiados por Forum a marzo de 2015, hasta 19,1% (14,3% en marzo de 2014)".
En el caso de Gmac, en Humphreys le subieron hace unas semanas la clasificación a "Categoría A+", donde una de las explicaciones recaía en "la capacidad de la empresa para administrar el riesgo de la cartera crediticia" y "la larga experiencia de la sociedad otorgando créditos automotrices en Chile y el know how adquirido, conocimiento que se hace extensivo a una mayor efectividad de los procesos de ejecución y de liquidación de garantías".
Si bien las clasificadoras declinan hacer proyecciones, se espera que la situación para las colocaciones continúe estable durante el 2016, pues no se esperan repuntes importantes.