¿Cómo será el trabajo del comité de ministros que estudiará las propuestas que arrojó la comisión Bravo y qué plazos manejarán? Ésa es la gran interrogante y es justamente lo que hay que aclarar. Ésa es la opinión del presidente de dicha instancia, David Bravo, quien indicó que es importante que la ciudadanía se entere de los métodos que el Ejecutivo utilizará en esta tarea.
"Creo que los datos del informe muestran que hacer esto es urgente. Deberían indicar luego cómo va a ser esta discusión y abocarse a estas medidas de corto plazo", dijo ayer en el marco del seminario Sistema Previsional: Presente y Futuro, organizado por la Fundación Chile 21 y la vicepresidencia del Senado.
Si bien es probable que el gobierno esté analizando por su parte el tema, manifestó el economista, "hay un conjunto de medidas de corto plazo (de las 58 específicas) que serían importantes de abordar".
Se trata de las más urgentes porque tienen más impacto en pensiones, dijo. Además, explicó Bravo, la disponibilidad de discursos fiscales -en caso que sean necesarios- puede determinar la transición o la gradualidad que haya que implementar.
Las recomendaciones globales
A juicio de Bravo, al mismo tiempo, el comité de ministros debería indicar cómo va a abordar las propuestas globales. "Para eso creo que es fundamental -para que se haga de manera seria- que la Dirección de Presupuestos y la Superintendencia de Pensiones empiecen a hacer las distintas estimaciones que están asociadas a las propuestas globales. Tengo la impresión de que esto no se ha hecho", precisó.
Lo anterior sería fundamental, estima el economista, de tal manera que "el gobierno pueda tomar también sus decisiones con muchos más fundamentos". En esa misma línea, Bravo espera que dichos cálculos sean comunicados a las personas.
No hay plazos
Si bien la subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, destacó también la necesidad de mejorar el sistema previsional "porque no es posible mantener en Chile un sistema que da pensiones tan bajas", aclaró que para dicho trabajo no hay plazos.
"Hoy día estamos inmersos principalmente en sacar adelante las reformas principales comprometidas, en especial la reforma educacional, el proceso constituyente y también la reforma laboral", explicó.
Además, "el tema de pensiones es un tema muy complejo que va a requerir un tiempo y obviamente hay que ser responsables tanto del punto de vista de la situación económica, las necesidades del país y las prioridades que tenemos que enfrentar (...) Va a tener su espacio y su tiempo", afirmó.
En este caso, añadió que no hay fechas y que no creen que deban apurarse. Como sea, aseguró que el comité de ministros se reunirá en el mediano plazo.