La administradora de fondos de private equity Ecus, donde participaba AXA Capital, cerró el miércoles pasado la venta de sus lavanderías Albia a la francesa Elis. El monto desembolsado fue de $ 10.000 millones (casi US$ 15 millones).
Hubert Porte, socio fundador y presidente ejecutivo de Ecus Private Equity, cuenta que las negociaciones con la gala fueron rápidas, tardando unos seis meses en cerrarse. "Fue una operación para nosotros, soñada, por lo armónico y eficiente", indicó.
Gustavo Rivera, socio y CEO de Ecus, dice que el monto desembolsado por Elis significó multiplicar la inversión hecha por el fondo en 5,7 veces, incluyendo los dividendos recibidos. La razón de esto corresponde a que durante los ocho años que tuvieron la compañía sus ventas crecieron en más de tres veces, 20% anual, agrega el socio. El Ebitda, en tanto, subió 25% anual en cada ejercicio.
Porte cuenta que la venta a Elis tiene un elemento particular. Durante 2007 los socios de Ecus estudiaron el caso de la francesa porque estaban convencidos de la existencia de un nicho en el mercado chileno con un potencial de crecimiento importante. Además, porque era el ejemplo de lo que querían hacer en Chile con private equity: es una compañía que había pasado por tres fondos de inversión, y en cada venta creaba valor, al punto que hoy es una firma abierta en bolsa con ventas por 1.300 millones de euros y una capitalización bursátil de 1.600 millones de euros.
"Para nosotros la posibilidad de vender esta compañía al líder mundial, el caso que nos inspiró, ha sido un sueño", dice el fundador de Ecus.
Otras inversiones
Esta es la segunda venta que hace el primer fondo de Ecus, pues hace tres años se desprendieron de Central Frenos. Además, la firma negocia con los controladores de jardines Vitamina, Eduardo Elberg y otros socios, para que éstos se hagan del resto de la propiedad de la cadena, lo que podría cerrarse de aquí a fin de año, dicen los socios.
El único activo que va quedando es Loginsa, que está en medio de un proceso de regionalización. La firma también muestra un crecimiento exponencial: cuando entró Ecus vendía $ 7 mil millones y hoy factura $ 21 mil millones.
Pero los planes son más ambiciosos: formar un actor regional de logística en Chile, Perú y Colombia. "Queremos asociarnos con empresas de un perfil similar de la mano de un private equity regional", dice Porte. Y ya hay conversaciones con potenciales fondos que podrían invertir y empresas objetivas a comprar, aunque nada cerrado aún.
Si todo marcha bien, la salida de Loginsa se produciría en unos dos o tres años y ahí se cierra el primer fondo de Ecus.
Los otros fondos
Pero ese no será el fin de la firma, pues una historia de éxito similar es la que están teniendo con un segundo fondo: Ecus Agrifood, que tiene US$ 30 millones, y cuya primera inversión fue con la familia Guilisasti en la producción de puré de manzanas orgánicas.
Además, hoy el fondo negocia la compra de dos firmas del sector alimenticio. Ante este éxito, Ecus preparar un nuevo fondo, Agrifood 2, que tendría mucho más capital, y que esperan lanzar el próximo año.
Sumado a todo lo anterior, la administradora tiene un fondo de energía renovable y hoy conversa con una firma europea para que éstos sean los principales inversionistas. La idea es tener unos US$ 100 millones para invertir.
Rivera agrega que están pensando también en otro instrumento para lanzar, pero prefirió no adelantar mayores detalles.