Click acá para ir directamente al contenido
Banca / Instituciones Financieras

Gerente general de BTG Pactual: "El costo de ser banco en Chile es muy alto"

"Entonces hay que estar muy seguros de querer dar ese paso", dijo Alejandro Montero.

Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online

Publicado: Miércoles 11 de marzo de 2015 a las 18:57 hrs.

"Encuentro que la supervisión de este país ‎es un trabajo extremadamente prolijo, extremadamente minucioso y extremadamente exigente, lo que se traduce en los costos. El costo de ser Banco en Chile es muy alto, entonces hay que estar muy seguros de querer dar ese paso", dijo Alejandro Montero.

El gerente general de BTG Pactual, Alejandro Montero, explicó esta tarde el proceso de la entidad que lidera para conseguir operar en Chile y calificó el sistema bancario en Chile, luego de haber recibido la aprobación definitiva de la Superintendencia de Bancos.

"En Chile o eres corredora de Bolsa o eres ‎Banco (...) El proceso de la obtención de la licencia es un proceso bastante más largo de lo que esperábamos. Nos tomó más de dos años y creo que errores nuestros influyeron en la demora", dijo en el marco de su intervención del Primer Encuentro de Integración Financiera Público Privado de la Alianza del Pacífico.

Luego, para ejemplificar lo estricta que es la normativa en el país, recordó la ocasión en que cuando aún eran Celfin, y comenzaron a usar el término "banco de inversión" en publicidad y medios. Días después, contó, le llegó una carta de la SBIF, enviada por el superintendente de la época. "Celfin tiene que dejar inmediatamente de usar el término "banco"......bajo apercibimiento de arresto", decía la carta, tras lo cual, aseguró, le quedó claro que los bancos eran un asunto muy serio.

"Aún tengo guardada esa carta en mi escritorio", dijo Montero.

"Encuentro que la supervisión de este país ‎es un trabajo extremadamente prolijo, extremadamente minucioso y extremadamente exigente, lo que se traduce en los costos. El costo de ser Banco en Chile es muy alto, entonces hay que estar muy seguros de querer dar ese paso. ¿Qué tiene de bueno?, que en Chile el sistema bancario es más seguro. Aquí no han fallado bancos", afirmó.

No obstante, también señaló que "la parte mala es que se reduce sustancialmente las barreras de entrada y el sistema pierde competitividad".

Montero profundizó su idea ejemplificando con el banco Penta al señalar que "si uno mira a los bancos chicos el camino ha sido difícil. Hay un banco que ahora está a la venta, por circunstancias distintas y lamentables, pero ese banco es totalmente sencillo: tiene dos cosas: créditos y banca privada y es muy difícil para ese banco obtener rentabilidad".

Te recomendamos