La desaceleración de la economía el año pasado, entre otras cosas, golpeó las colocaciones comerciales de la industria bancaria. Esto quedó evidenciado en que los préstamos a las empresas sólo se expandieron un 2,84% entre enero y noviembre, respecto de igual lapso de 2013, muy por debajo de niveles de años previos.
Sin embargo, cuatro de los principales bancos que operan en el país: Banco de Chile, Santander, Corpbanca y Scotiabank, esperan que este tipo de créditos se recupere durante este ejercicio. De hecho, tanto Corpbanca como Scotiabank proyectaron que las colocaciones comerciales del sector se expandirán hasta un 8%, por lo que estaría cerca de triplicar el ritmo de crecimiento del año anterior.
Además, apuntaron que las grandes corporaciones impulsarán este desempeño, donde los sectores más sólidos serán minería, retail, energía, infraestructura y los exportadores no mineros.
Alza "en torno al 7% u 8% nominal"
Un panorama bastante positivo es el que vislumbra Corpbanca para este año. El director de Banca Mayorista de la entidad, José Francisco Sánchez, señaló que "nuestras estimaciones de crecimiento para las colocaciones (comerciales) de la industria, considerando las proyecciones para el PIB y la inflación, están en torno al 7 u 8% nominal". En este sentido, el ejecutivo afirmó que la entidad espera tener un desempeño superior al del sector.
Añadió que la previsión del comportamiento de los créditos a empresas del banco "se sustenta en la experiencia que hemos desarrollado en project finance en las áreas de infraestructura y energía", sectores en los que han financiado proyectos de inversión por US$ 2.000 millones en el último tiempo.
Así, Sánchez enfatizó que ven muy sólidos a ambos sectores para el presente ejercicio, destacando que "la licitación de bloques de energía vino a fortalecer el interés de los inversionistas en proyectos de ERNC".
Además, dijo que el alza del tipo de cambio contribuirá a fortalecer las expectativas de los sectores exportadores no mineros, los que ya empiezan a mostrar un mayor dinamismo en relación al resto de la economía.
Expansión alrededor del 4,5% real
Desde Banco de Chile apuntaron que ellos estiman que "el crecimiento de las colocaciones comerciales para el año 2015 estará en torno al 4,5% real", donde la entidad apuesta a alcanzar una expansión importante.
La firma controlada por el grupo Luksic explicó que "las colocaciones a grandes empresas son las que empujarán el crecimiento en las colocaciones comerciales totales".
En este escenario, apuntó que prevén un mayor crecimiento en el sector agrícola, particularmente frutícola y exportador, explicando que éste estará impulsado por el alza que se prevé para el precio del dólar.
También indicó que si se prolonga la tendencia a la baja que viene mostrando el precio del petróleo -o si su valor se mantiene-, las áreas que se verán favorecidas serán el transporte y la energía, además de todas las compañías en las que este combustible sea un insumo relevante en su estructura de gastos.
Asimismo, anticipó que esperan que el comercio importador permanecerá estable en 2015, con una leve baja en la medida en que se vaya confirmando el aumento del tipo de cambio.
"La industria estará cerca del 8%"
"Yo estimo que la industria estará cerca del 8%, pero nosotros queremos crecer siempre por sobre el promedio del sector, donde estimamos que nos expandiremos entre el 8% y 10%", afirmó el vicepresidente de la División Corporate Banking & Commercial Banking de Scotiabank, Héctor Pérez, respecto a las proyecciones de los créditos comerciales para 2015.
Pérez sostuvo que si bien las compañías actualmente están intentando comprender cómo se implementará la reforma tributaria y están expectantes ante lo que ocurra con la reforma laboral, consideran que Chile sigue siendo un buen país para invertir.
Por ello, "vemos que la actividad comenzará a retomar un ritmo más activo en los próximos meses, el que comenzaría a fines del segundo trimestre", dijo el ejecutivo.
En este contexto, destacarán los sectores del retail y la minería, acotó. Aunque precisó que diferirán en el ritmo, ya que mientras el retail, al ver una recuperación de la actividad comienza a dar más crédito y a vender más de forma inmediata, en la minería poner en marcha un proyecto implica por lo menos entre 6 a 9 meses, por lo que el impacto es más a mediano plazo.
"Año dinámico para créditos de comercio exterior"
Banco Santander anticipó que "las perspectivas para la economía el 2015 son mejores en relación al año anterior". Esto se refleja en que el PIB crecerá más, mientras la inflación bajará, aunque se espera un paulatino deterioro del mercado laboral, lo que se traducirá en un aumento del desempleo. A esto se suma que el tipo de cambio seguirá subiendo durante el año.
A partir de lo anterior, la entidad de capitales españoles sostuvo que "estos factores tendrían influencias dispares sobre el desempeño de los sectores económicos y sobre las variables que determinan las colocaciones".
En cuanto al tipo de cambio, dijo que de continuar aumentando "impactaría positivamente a los sectores industriales y agrícolas ligados a la exportación (manufactura como celulosa y productos forestales, y sectores agrícolas como fruta y vino)".
Lo anterior generaría "un año dinámico para los créditos de comercio exterior (comerciales)", detalló el banco.
También aseveró que la inflación más baja que se espera para este año y los menores precios que viene exhibiendo el petróleo "deberían tener un impacto positivo sobre los sectores del retail".