Esta semana se veía clave para La Araucana. La fecha de pago a los bonistas era inminente, aunque de acuerdo lo estimado por el mercado la caja de compensación no tenía cómo hacerlo.
En efecto, la deuda por vencer de $ 45 mil millones no será cancelada, comentan fuentes del proceso. Y es que existe otro plan en la mesa: los bancos acreedores y los bonistas pretenden llegar a un nuevo acuerdo antes del 25 de noviembre.
La disposición de los distintos actores de reestructurar la deuda -que en total suma unos US$ 642 millones- y las fechas de vencimiento está, así como la posibilidad de pago siempre y cuando se siga un proceso ordenado y a todos por igual, advierte un involucrado.
De hecho, la caja es viable, ya que cuenta con unos $ 12 mil millones en liquidez con los cuales podrían generar utilidades en el mediano plazo para financiar las deudas reestructuradas. El problema es que hoy día los bonistas quieren que se les pague primero.
El conflicto partió porque Corpbanca se pagó antes unos $ 6 mil millones, lo que quebró las confianzas y endureció las posturas de los bonistas, dicen los involucrados.
Como sea, de aquí a comienzos de la próxima semana, los bancos acreedores se volverán a reunir con los bonistas y el interventor, con el fin de encontrar una solución. Si eso no sucede, y en dos semanas no se llega a acuerdo, es probable que éstos acudan a tribunales.
¿Qué determinó esta situación de insolvencia?
La caja de compensación llegó a esta situación, entre otros factores, por su calidad de entidad sin fines de lucro, que como generaba utilidades tenía que usarlas. En esa línea, La Araucana comenzó a contratar personal caro y a invertir en institutos profesionales y centros de formación técnica. En este contexto, entró en vigencia la tasa máxima convencional, y el tope que se puso en el descuento por planilla, por lo que todos esos gastos se hicieron insostenibles, comenta un ejecutivo.
De esta forma, la caja debe alrededor de $ 240 mil millones a los bancos y unos $ 180 mil millones a los bonistas. Así, la deuda vencida a la fecha más que la está por vencer el próximo 15 de noviembre -y que tampoco será cancelada- abarca más del 20% de la deuda total financiera de la entidad.
Otras razones
Éste es un ejemplo de un mal gobierno corporativo, comentó el superintendente de Seguridad Social (Suseso), Claudio Reyes, destacando que la compleja situación de la firma también tiene relación con una mala gestión. "Ésta se refleja en haber generado empresas que no tienen que ver con el núcleo del negocio", dijo.
El regulador también aseveró que en este caso pueden haber "instituciones financieras que probablemente prestaron con mucha facilidad, no evaluaron el negocio, la calidad de quienes están recibiendo el negocio y su gobierno corporativo".
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), por su parte, si bien no fiscaliza a las cajas de compensación, sí ha estado monitoreando este tema, específicamente lo que refiere a los bancos involucrados.
Además, también fue materia de discusión en el último Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), donde asistieron la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón y el Superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes. En la sesión abordaron la situación de la caja y su alcance.
Congelan principales activos
En otro ámbito, los principales activos inmuebles de La Araucana fueron congelados como medida precautoria en el marco de una demanda laboral. La acción, interpuesta por el estudio de abogados Jordán, Barahona y Cía, en representación de la ex fiscal de la caja, Claudia Ripoll, ante su despido sin justificación, evita que dichas propiedades sean vendidas.
Se trata de dos inmuebles cuya valorización asciende a unos $ 1,2 mil millones.
