Patrimonio de fondos mutuos crece a menor velocidad desde marzo de 2014
Por administradora, Penta sigue disminuyendo en montos administrados, mientras que Banchile y Santander concentran la mayor parte del patrimonio.
- T+
- T-
Un crecimiento de 15,96% es el que registró el patrimonio administrado por los fondos mutuos durante mayo. La tasa de expansión es la menor desde marzo del año pasado, cuando la industria registró un alza de 15,81%. Además, está lejos del 34,39% que tuvo en septiembre de 2014.
A mayo de 2015, el patrimonio neto administrado por los fondos mutuos, fue de $ 29.130.715 millones, equivalente a US$ 47.944 millones, lo que representa, además, una disminución de 0,18% respecto al mes inmediatamente anterior. En el año, en tanto, el patrimonio registra un alza de 3,73%
En cuanto al número de partícipes, las cifras de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile muestran que éstos pasaron de los 1,9 millón de aportantes que existían en mayo del año pasado, a poco más de 2,06 millones en el quinto mes de 2015. Esto equivale a la incorporación de 151.191 nuevos partícipes, un crecimiento de 7,89% en los últimos 12 meses móviles.
Por su parte, el total de series de fondos experimentó un crecimiento de 4,59 % en los últimos doce meses móviles, alcanzando un total de 2.486, dice la Asociación.
Por tipo de fondos
En mayo, un 81,3% del patrimonio está en fondos mutuos de deuda; luego, el 8,7% en accionarios, un 7,1% en los llamados balanceados y un 1,25% en fondos para inversionistas calificados. Los números muestran una mayor aversión a instrumentos más variables. Hace un año, los fondos accionarios tenían un 16,1%.
Una proporción semejante se da en el número de partícipes por vehículo, donde los instrumentos de deuda tienen un 72,2% de las preferencias, la mayor de este año.
De hecho, las cifras de la Asociación revelan que varias de las regiones del mundo registran caídas en el patrimonio de los fondos mutuos. La mayor baja se da en Brasil (65,7%), Europa Emergente (39,8%) y América Latina (35,6%). Por el contrario, los fondos expuestos a Asia Pacífico aumentan su patrimonio en 114% y en Asia Emergente, un 90,4%. Una situación similar se da en el número de partícipes.
En síntesis, este tipo de fondos creció 19,5% en patrimonio y sólo 2,3% en partícipes.
Respecto de los fondos balanceados, aquellos denominados como conservadores, aumentan un 123% en su patrimonio, contra un 100,6% de los moderados y 21,4% de los agresivos. Los partícipes de éstos subieron 30,6% en mayo.
Ahora, respecto de los fondos de deuda, los que dominan las preferencias, aquellos que invierten en deuda nacional menor a 90 días, son los favoritos. En todo caso, el patrimonio en estos instrumentos creció sólo 7,1%, comparado con el alza de 50,8% que registraron los fondos de deuda de origen flexibles mayores a 365 días. En contraposición, los de deuda internacional en euros menor a 90 días, registró una baja en patrimonio de 22,8%.
Por administradora
Respecto de la participación de mercado, por patrimonio, Banchile domina, con un 21,59%, seguido por Santander, con 15,2%. Ambas cifras son bastante semejantes a las que mostraba la industria hace un año.
Ambas compañías, además, muestran el mayor crecimiento en el patrimonio administrado. Penta, es la compañía que más patrimonio perdió en mayo.