El miércoles de la semana pasada BICE AGF se quedó con un 50% del ex fondo Beagle de LarrainVial, el que se había adjudicado en abril pasado, tras la división que se hizo. Otros que se quedaron con una parte de éste fueron BTG Pactual, Compass Group y Bci.
El ex Beagle no es cualquier fondo, pues es uno de los vehículos más emblemáticos entre las AGF para invertir en acciones small cap o compañías de baja capitalización. Ahora que se ha dividido en cuatro, desaparece uno de los más grandes en su tipo y hay que ver cuál es el que tomará su lugar.
Competidores
BTG Pactual, Compass Group y BICE tienen experiencia en vehículos de este tipo, algunos por más de quince años. Pero no son los únicos. Hay otros que tienen fondos semejantes, como Santander, Moneda Asset, Banchile Inversiones e IM Trust Credicorp Capital.
Este año no ha sido fácil para este tipo de fondos, con casi todos ellos arrojando una rentabilidad negativa, salvo Pionero de Moneda, que se mantiene más bien neutral, es decir, no pierde ni gana. Cuando se mira un horizonte de inversión de más largo plazo, a cinco años, Santander y BTG Pactual aparecen con las mejores rentabilidades.
Pero esto es un reflejo de un fenómeno que se viene dando desde mayo de 2013, acentuado en los últimos meses, según muestra el MSCI Small Cap Chile. El índice chileno se ubica en la medianía de la tabla entre otros small cap por países emergentes. El más afectado: Colombia, con una baja de 50% en el año.
Las favoritas
De los siete fondos de inversión que apuestan por acciones small cap (o de menor capitalización bursátil) tienen puestas sus fichas en la embotelladora Embonor. En todos éstos, la compañía concentra su mayor inversión, como porcentaje del fondo.
La segunda acción que concentra las preferencias es la del grupo Security, con seis de los siete fondos teniendo sus papeles dentro de sus principales inversiones.
La razón que explica esta apuesta por la firma controlada por la familia Vicuña es que "se desmarcó del mercado rentando muy positivo luego de presentar cifras favorables, en términos de precios y crecimiento de volúmenes", explica Banchile Inversiones en la carta a sus inversionistas. Por lo mismo, agregan, "la compañía continúa siendo una inversión atractiva al enfocarse en un sector de consumo estable por el lado de su operación en Chile y potenciado por la baja penetración de las bebidas en Bolivia".
Ampliación del mandato
Sin embargo, el portafolio de los fondos small cap han ido cambiando. Hasta hace unos meses las administradoras generales de fondos (AGF) podían invertir sólo en acciones de compañías que no fueran parte de las 40 que componen el IPSA, pues las AFP se dedicaban a incluir a este selecto grupo en sus portafolios. Sin embargo, a fines del año pasado todo eso cambió.
Las AFP decidieron ampliar el mandato a las AGF, permitiéndoles invertir en firmas que son parte del IPSA, desde el lugar 31 en el ranking hacia abajo. Las primeras, por su parte, se harán cargo de las treinta primeras.
Fuentes de las AFP y las AGF cuentan que este cambio en el mandato responde a dos razones. La principal de ellas, es para evitar tener exposición directa a algunas compañías, como tuvieron con los casos cascadas y Penta, evitando tener conflictos en su propia mesa.
La segunda razón es que prefieren dedicar sus equipos de inversiones, más reducidos que los de las AGF a inversiones en otros portafolios que sean más atractivos.
De paso, considerando estas dos razones, si es que un escándalo volviese a estallar, el deber fiduciario quedaría resguardado, puesto que podrían justificarse que entregaron a un tercero el deber de invertir.
Por lo mismo, agregan entendidos, las conversaciones entre las AFP y las AGF ya consideran ampliar el mandato a las administradoras de fondos para que éstas también se hagan cargo de invertir en compañías que estén entre el lugar 21 y 40 del IPSA.
