El diputado que sí quedó tranquilo con las respuestas que dieron el ministro Valdés y el presidente de BancoEstado fue Ricardo Rincón (DC), quien, justamente, impulsó la instancia. A juicio del parlamentario, la información entregada fue clara y la cifra se transparentó.
- ¿Qué sensación le quedó tras la sesión?
- Creo que las preguntas fueron respondidas, y el ministro (Valdés) fue claro respecto de por qué había determinado la salida de Guillermo Larraín (ex presidente de BancoEstado).
- ¿Quedó conforme?
- Quedo totalmente conforme. La cifra se transparenta. Es fácil hablar de un 51% de la utilidad del primer semestre, como si los años tuvieran un semestre. Existe el año calendario. Si se proyecta el mismo nivel de utilidades, es el 25% de las utilidades de un año. Y lo que se debe considerar es que la negociación colectiva no se hace por un año, se hace hasta por tres años, y en este caso fue por 27 meses.
Y si se compara con la negociación más reciente, que es la del gobierno de Sebastián Piñera, es un 6,5% inferior sobre remuneraciones totales y no estoy cuestionando con eso el reajuste de ese periodo. Quería simplemente transparentar la cifra.
- ¿Y qué hay respecto de la responsabilidad del sindicato?
- Ojalá tengamos sindicatos que sean tan representativos como el de BancoEstado y el de Líder, porque ni BancoEstado -empresa estatal-, ni Líder -empresa privada- pueden hacer reemplazo. De hecho, aunque no esté en la ley, nadie puede reemplazar a miles de miles de trabajadores.
- ¿Usted estaba de acuerdo con citar a Larraín?
- Yo voté a favor, de hecho, pero no hubo quórum.