Todos los fondos de pensiones rentan negativo en septiembre y en el año ganan sólo 1,14%
El Fondo A es el que más cae en el noveno mes del año, anotando su mayor baja desde octubre pasado. En doce meses, los multifondos ganan 0,63%.
- T+
- T-
Al igual que en junio pasado, todos los fondos de pensiones registrarían rentabilidades negativas durante septiembre. Esto según cálculos de la consultora MiPrevisión, con datos al 28 de septiembre pasado.
El noveno mes del año terminaría con una rentabilidad negativa de 2,48% en el Fondo A, la mayor caída entre todos los multifondos; mientras que el Fondo E, el más conservador, muestra la menor baja (de 0,96%).
La caída de septiembre del fondo A sería las más alta desde octubre del año pasado, cuando bajó 4%, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Pensiones.
En todo caso, al mirar lo que va del año los fondos de pensiones siguen rentando positivo (1,14% el conjunto): siendo el Fondo D el que más gana, con un alza de 1,95%, contra un exiguo aumento de 0,57% que muestra el fondo B.
Las más y menos rentables
Al mirar la rentabilidad de septiembre, esta vez por administradora y tipo de fondo, PlanVital es la que tuvo la menor caída en los fondos A y B; mientras que Modelo fue la administradora que tuvo menores bajas en los fondos C, D y E.
En la vereda opuesta, Cuprum registró las mayores bajas en los fondos A, C y E; mientras que Capital lideró las pérdidas de rentabilidad en el Fondo B y Habitat fue la que más retrocedió en el Fondo D. Todo según los cálculos de MiPrevisión.
El largo plazo
Al mirar las cifras en horizontes de mediano y largo plazo, los fondos de pensiones rentan positivamente entre todos los fondos y administradoras. De hecho, el Fondo A es el que más ha ganado en 24 meses, con una cifra superior a 6% entre todas las administradoras.
Ahora, mirando a cinco años, el Fondo E lidera en rentabilidad, con todas las administradoras ganando sobre 4%, a excepción de PlanVital que sube 3,8%.
Razones tras las cifras
Son varios factores los que han presionado a los mercados a la baja durante septiembre, dice el gerente de Estudios de Renta4, Guillermo Araya. Uno de ellos es la devaluación del yuan que aumentó la certeza respecto de la desaceleración de la economía china. Otro elemento, también en el ámbito global, es la incertidumbre acerca de cuándo la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subirá la tasa y los motivos que considerará. Todo ello trayendo volatilidad al mercado.
Hasta el 28 de septiembre, las bolsas globales caían 5,19% -medidas por el índice MSCI World en dólares- lo que explica parte de la baja del Fondo A, cuyo mayor inversión está en renta variable internacional y otra parte importante en acciones nacionales.
Pero ¿qué pasa con los fondos conservadores? El economista de EuroAmérica, Felipe Alarcón, explica que la pérdida de los fondos de pensiones menos riesgosos -que son los que básicamente invierten en renta fija, donde la mayoría está en depósitos y en papeles del Banco Central- ocurre cuando las tasas suben. "Las tasas en septiembre subieron después que el Banco Central de Chile (BC) anunciara que iba a subir la Tasa de Política Monetaria (TPM) antes de lo que el mercado esperaba, lo que probablemente sea ahora en octubre", agrega.
La Comisión Bravo y la Rentabilidad
Dentro de su informe, la Comisión Bravo también abordó el tema de la rentabilidad de las pensiones. Lo primero que detectó es que ésta "entre los años 1981 y 2013 ha sido de 8,6%, la que es históricamente alta en comparación a los rendimientos esperados cuando se diseñó el sistema". Ante esta realidad histórica, el documento señala que "es difícil determinar hasta qué punto el desempeño de los fondos obedece a una buena gestión de las AFP o a un buen desempeño generalizado del mercado, o a una cautelosa regulación".
Por lo mismo, agrega el reporte, mientras no exista un estudio que muestre el desempeño de los fondos contra carteras de referencia adecuadas para efectuar la comparación, "el juicio respecto del desempeño de los mismos (...) será complejo".
En todo caso, el informe indica que las "rentabilidades han ido paulatinamente decreciendo en el tiempo y se proyecta que continúen bajando toda vez que, debido a su creciente diversificación internacional, los portafolios de los fondos de pensiones debiesen tender a tener rentabilidades similares a los de sus símiles de países más desarrollados. Con lo que, menores retornos afectarán directamente el proceso de acumulación de los fondos de pensiones, traduciéndose en menores pensiones".