El viernes la SEC comunicó el acuerdo que alcanzó con Juan Bilbao, que puso fin a la demanda que llevaba adelante en una corte de Nueva York por uso de información privilegiada en la OPA de Abbott por la farmacéutica chilena CFR. El ex director de la firma acordó pagar US$ 13,2 millones, aunque sin aceptar o negar los cargos.
Resuelta esa arista, ahora el ex presidente de Consorcio deberá enfrentar el proceso que inició la SVS en Chile a inicios de este año, tras conocerse la demanda de la SEC.
Según cercanos a Bilbao, la SVS presentó cargos por uso de información privilegiada y otros relacionados con esta conducta, además de no haber informado al mercado de las operaciones de compra y venta de las acciones.
A diez meses de presentados los cargos, ya terminó el periodo probatorio, el que incluyó testigos, expertos y entrega de informes, aunque Bilbao nunca llegó a declarar ante el regulador.
Ahora, aseguran entendidos, sólo falta que el ente fiscalizador resuelva respecto de estos cargos que levantó. En todo caso, la impresión que existe en el círculo de Bilbao es que la SVS terminará multando al ex director de CFR, siguiendo su actuar en el último tiempo.
Sin embargo, la superintendencia sólo terminaría sancionando por aquellas acciones no relacionadas con información privilegiada, puesto que eso se resolvió con el acuerdo con la SEC y no puede ser juzgado nuevamente. Así, las expectativas son que el regulador chileno sólo se haga cargo del hecho de no haber informado al mercado las operaciones cuestionadas.
El mismo superintendente de Valores, Carlos Pavez, dijo hace unos días respecto de este caso y el acuerdo inminente con la SEC que “perfectamente podríamos avanzar en otra arista que podríamos haber identificado en la investigación“.
La revisión de la Bolsa
El presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus, comentó el acuerdo al que llegó Bilbao, aunque antes de conocerse en detalle. “Es muy lamentable. Pero éstos no son comportamientos corporativos”, indicó.
Además, señaló que la bolsa revisó todas las transacciones de compra y venta, “pero acá no hubo nada anormal, todas se hicieron en orden”.
Finalmente, sobre las lecciones que deja el caso, señaló que “la gente ha tomado conciencia que las malas prácticas hay que desecharlas”.
El acuerdo con la SEC
En una notaría de Talca, el pasado 22 de septiembre, Juan Bilbao firmó el acuerdo que fue visado la semana pasada por los comisionados de la SEC y revelado el viernes.
El ejecutivo, ex director de la farmacéutica se comprometió pagar en total unos US$ 13,2 millones de los cuales casi US$ 200 mil corresponden a intereses.
Según los abogados de Bilbao, Cristóbal y José María Eyzaguirre de Claro & Cia, el regulador “aceptó transigir (...) desistiéndose, permanente e irrevocablemente, de alegar que él hubiera incurrido, dolosa o negligentemente, en abuso de información privilegiada”.
Se espera que el juzgado del Distrito Sur de Nueva York apruebe el acuerdo presentado el viernes dentro de los próximos días.