Utilidades por US$ 406,8 millones totalizaron las seis administradoras de fondos de pensión (AFP) del país, entre enero y septiembre de este año. La cifra representa una caída de 10,28%, comparado con los
US$ 453 millones que ganaron en igual periodo del año pasado.
Eso sí, parte importante de la baja se debe a que Provida reconoce el impacto que se generó el año pasado por la venta de sus filiales en México y Perú. De hecho, la ahora administradora del grupo Metlife es la que registra la mayor caída en las utilidades de la industria (40,5%), aunque en su análisis razonado enviado al regulador señala que aislando el efecto de las ventas de las filiales, las utilidades de la administradora crecen en 3,7%.
Pero Provida no es la única que registra una caída en sus ganancias. Al tercer trimestre del año, Planvital también muestra menos utilidades que en igual lapso de 2013, con una caída de 18,9% en sus ganancias.
La razón detrás de estos resultados corresponde al efecto que ya está teniendo la nueva comisión que ofrece Planvital a sus afiliados, como consecuencia de haberse adjudicado la tercera licitación de cartera de nuevos afiliados al sistema de pensiones.
Y es que la AFP pasó de cobrar 2,36% a 0,47% de la renta imponible, a partir de agosto pasado. De acuerdo a una fuente del mercado, dicha baja repercute directamente en las ventas de la administradora y, como consecuencia, en sus resultados.
Y la tendencia de Planvital seguiría a la baja para lo que queda del año por esta razón. De acuerdo a la misma fuente, la administradora podría necesitar un aumento de capital en los próximos meses para poder seguir operando. En contraposición, Modelo registró un salto de 56,47% en las ganancias entre enero y septiembre, lo cual también es efecto de la licitación de cartera. Y es que, hasta julio pasado todos los nuevos afiliados debían ingresar a dicha AFP.
El resto de las administradoras también reportó crecimiento de sus utilidades a tasas de dos dígitos (ver tabla).
Otros indicadores
En términos de ingresos, éstos crecen 8,27% a nivel industria, con Modelo llevando la delantera (42,17%). En tanto, Planvital registra una caída de 5,79% en sus ventas en el mismo periodo.
Las otras administradoras, por su parte, avanzaron en sus ingresos de a tasas de un dígito.
Respecto de la rentabilidad del encaje, ésta crece 255% entre enero y septiembre, sumando US$ 179,7 millones, siendo Modelo la que lidera en este indicador (542% de alza).
Los primeros nueve meses del año también mostraron un rebalanceo en el número de afiliados de las AFP. Provida, Habitat y Capital, las tres más grandes del sistema, registraron caídas, todas de 2,1%; mientras que Cuprum, Planvital y Modelo sumaron afiliados, siendo esta última la que más personas agregó (un alza de 30,5%).