Empresas
Camanchaca venderá activos prescindibles y baja plan de inversión
El ajuste, es para “reducir al máximo la necesidad de financiamiento”, señaló la firma.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
“Se van a reducir inversiones en estos próximos dos años por cerca de
US$ 15 millones”. Así explicó el gerente general de la pesquera Camanchaca, Ricardo García Holtz, una de las medidas adoptadas por la compañía “para reducir al máximo la necesidad de financiamiento”.
Con esto, el plan de inversiones de la compañía para el actual ejercicio y 2013 suma algo más de US$ 46 millones, en circunstancias que originalmente era de unos
US$ 61 millones. De ese monto, se destinarán US$ 17,5 millones este año y US$ 29,2 millones el siguiente, es decir, con descensos respecto de las intenciones originales de 4,2% y 8,3% respectivamente.
El plan para este año contempla destinar cerca de
US$ 7 millones para la puesta en funcionamiento de nuevos centros de engorda para salmones.
Es así como “las inversiones estarán enfocadas solamente en mantenciones y proyectos de muy alto retorno en el corto plazo”, aseguró.
La empresa espera este año cosechar entre 42.000 y 44.000 toneladas y, en el próximo ejercicio, entre 43.000 y 45.000 toneladas totales. “Probablemente vamos a alcanzar o sobrepasar las 50.000 toneladas en 2014”, indicó el ejecutivo, cifra con la que regresarían a niveles de producción previos a la crisis del virus ISA.
Venta de propiedades
Asimismo, García Holtz señaló que como medida “para enfrentar este escenario de precios o futuros escenarios desfavorables que pudieran ocurrir”, la empresa dará inicio este año a “un amplio plan de revisión de nuestros procesos, que nos permita aumentar la productividad y eficiencia en las operaciones”. En el marco de esta iniciativa es que Camanchaca determinó, entre otras medidas, “la venta de activos que hemos considerado prescindibles para la continuidad de nuestras operaciones actuales”.
Entre ellos, consideran activos fijos, “principalmente propiedades que la compañía ha tenido en los últimos años o décadas y que, a la luz de la revisión de nuestras actividades y necesidades actuales, hemos considerados que no son necesarios para mantener de las operaciones que tenemos actualmente”, detalló el ejecutivo.
Y es que una de las problemáticas del sector son los bajos precios del salmón, los cuales, debieran volver a subir “a partir del segundo trimestre de 2013”, indicó García Holtz.