Por tercer año
consecutivo, el Gobierno de Estados Unidos incluyó a Chile en la "Priority Watch List" o "Lista Roja de la Propiedad Intelectual", de
acuerdo a un informe publicado por la Oficina del Representante de Comercio
Exterior (USTR).
Entre los países que destaca en dicho reporte anual figuran tres socios comerciales de Estados Unidos: Israel, Canadá y Chile. Pero también se incluye a China, Rusia, Algeria, Argentina, India, Indonesia, Pakistán, Tailandia y Venezuela.
El informe señala que si bien Chile ha "realizado positivos esfuerzos para mejorar" el régimen de propiedad intelectual "aún se mantiene por bien por debajo de las expectativas del acuerdo comercial con Estados Unidos".
Se agrega que todavía hacen faltas leyes que puedan
llevar a Chile a trabajar en línea a los compromisos multilaterales
relacionados a las propiedad intelectual.
Chile ingresó por primera vez a la "Lista Roja de la Propiedad
Intelectual" en el año 2007. Desde ese entonces hasta hoy, las cifras
por pérdidas producto de la piratería han aumentado.
Actualmente, la
tasa de piratería en nuestro país alcanza el 66%, es decir, 2 de cada 3
software instalados en nuestro país (fuera de los hogares) son ilegales, según cifras de la Business Software Alliance.
"Lo ocurrido
es lamentable. Queda en evidencia de que no estamos cumpliendo con los
compromisos que asumimos al firmar el TLC con Estados Unidos. Ojalá que esta
bochornosa calificación no se traduzca en sanciones", afirmó Rodrigo Bulnes,
representante en Chile de BSA.