DOLAR
$943,35
UF
$39.582,38
S&P 500
6.871,48
FTSE 100
9.699,10
SP IPSA
9.228,54
Bovespa
147.405,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.099,86
Real Bras.
$175,86
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,89
Petr. Brent
63,47 US$/b
Petr. WTI
59,81 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.977,94 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma trabaja con su par ISA para postular a las licitaciones de obras de transmisión que lleva adelante el gobierno.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo
“Estamos muy interesados en el país, porque habrá mucha inversión y la necesidad en el sector eléctrico está”, asegura Carlos Ramírez, el CEO de la firma colombiana HMV Ingenieros, que se dedica al diseño y construcción de obras civiles para el sector.
Actualmente, la compañía trabaja para su compatriota ISA, preparando los informes de pre ingeniería y valorización de los proyectos, para que la transmisora participe de las licitaciones de obras que lleva adelante el gobierno.
Pero mientras hacen eso, la firma no descarta construir y operar pequeñas centrales hidroeléctricas, como hacen en otros países. “No hemos mirado el sector hasta ahora, pero está en nuestro plan de negocios poder incursionar en el tema de las energías convencionales renovables y no renovables”, asegura.
El ejecutivo cuenta que este plan mira hacia unos cinco años, principalmente para ejecutar contratos a terceros, pero “vamos a analizar proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas para determinar la viabilidad y si es que invertiremos. (...) Podríamos estar hablando de invertir unos US$ 100 millones, si es posible encontrar proyectos atractivos”.
Ramírez cuenta que han visto algunos derechos de agua para estos desarrollos, e incluso les han presentado proyectos eólicos, pero aún no han tomado decisiones.
La firma colombiana también opina sobre los riesgos de las obras que se están licitando ahora, principalmente por lo extenso de los plazos para desarrollarlas, que son a cinco años.
“Se está dando suficiente plazo para tener licencia y permisos, pero eso hace muy difícil determinar los costos del proyecto, por los precios de acero, etc. Hay una gran incertidumbre por el tiempo de ejecución”, concluyó.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.