El
conflicto por los reclamos salariales del personal jerárquico de la
petrolera argentina YPF se extendió
con la toma de una terminal marítima de despacho de crudo, confirmaron
hoy a Efe fuentes sindicales.
Además de declarar una huelga
por tiempo indeterminado en los yacimientos de YPF en las sureñas
provincias de Santa Cruz y Chubut, los integrantes del Sindicato de
Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la
Patagonia Austral tomaron las instalaciones de Terminales Marítimas
Patagónicas (Termap) en Caleta Córdova, a las afueras de la ciudad de
Comodoro Rivadavia (Chubut).
YPF tiene una participación del
33% en Termap, en la que también son socias otras petroleras,
como Pan American Energy, Total Austral y Shell.
"La toma ha
sido pacífica. Mientras tanto continúa el paro (huelga) en los
yacimientos a la espera de que la operadora (YPF) cambie su actitud",
dijo el secretario adjunto del sindicato, Elvio Pena.
El
dirigente sindical indicó que hoy mantuvo en Buenos Aires reuniones con
funcionarios del Ministerio de Trabajo argentino y que más tarde se
entrevistará con el ministro de Planificación, Julio de Vido, para
tratar de destrabar el conflicto.
El personal jerárquico de YPF comenzó hace una semana una huelga para reclamar diferencias salariales.
Según YPF, el conflicto afecta al 20% de la producción de
hidrocarburos de la compañía, la más grande del país y líder del sector.
Hace un mes, las petroleras y los sindicatos del sector firmaron un
acuerdo de "paz social" para evitar conflictos que afecten la
producción.