Inmobiliarios advierten que tendencia de precios al alza se mantendrá en el mediano plazo
Director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Vicente Domínguez, advirtió que "todas las actuaciones de la autoridad han sido en favor del alza en el precio de las viviendas".

Tras el informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que ayer reveló un aumento en las restricciones de las familias chilenas para poder comprar una vivienda, el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Vicente Domínguez, advirtió que esa tendencia se mantendrá en el corto y mediano plazo en el mercado chileno, escenario en el cual llamó a las autoridades a tomar un rol activo para implementar políticas que contengan esta tendencia.
"Efectivamente hay múltiples causas por las que el precio de las viviendas está aumentando, pero tal vez la principal es el alza del valor del suelo. Y ahí hay un rol inconsciente de la autoridad, que ha ido dificultando el acceso al suelo y generando restricciones en su uso", dijo.
Así, en un escenario donde se restringe la oferta, pero la demanda no disminuye, los precios se incrementan, y Domínguez prevé que se siga en esa tendencia.
En su informe de ayer, la CChC indicó que para comprar una vivienda nueva, en la actualidad las familias necesitarían ahorrar un 100% de sus ingresos por un período de 7,6 años, lo cual refleja el progresivo aumento de precios en esta industria.
"Todas las actuaciones de la autoridad han sido en favor del alza en el precio de las viviendas, como es el aumento de los impuestos, las mayores exigencias desde el punto de vista constructivo, como también las restricciones a los planos reguladores", enfatizó.
"En el corto y mediano plazo no veo un cambio de tendencia, porque esta ha sido una década bastante inusual: en los últimos 40 años ha habido plusvalía, pero en los primeros años era muy baja y hoy día los precios siguen aumentando en forma muy vigorosa, por lo que con razón al usuario final le cuesta comprar cada vez más. Todo esto ha llevado a que se engrose el segmento arrendatarios", enfatizó.
Como consecuencia de lo anterior, las personas están optando cada vez más por el arrendamiento, proceso que ocurre en paralelo a la irrupción de los inversionistas, tanto a nivel retail como de grandes fondos e institucionales. "El bien raíz está siendo el mejor instrumento de inversión que en este momento está vigente, porque en la década pasada le competía fuertemente el mercado accionario, pero hoy día, tanto a los mercados accionarios han estado muy volátiles como la renta fija muy baja", indicó Domínguez.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.