La Corporación Nacional de la Madera (Corma) mostró su preocupación por la situación que existe en el sector forestal después del rechazo por parte del Senado a la tramitación del proyecto de ley que crea la Conaf Pública.
El presidente de Corma, Fernando Raga, cree que este rechazo influirá en la discusión de otras iniciativas necesarias para el rubro, postergando proyectos como la nueva normativa de incentivo a la forestación, que en la actualidad está plasmada en un anteproyecto de “amplio consenso sectorial”, según Raga.
Respecto a este asunto, señaló que “existen más de 1,5 millones de hectáreas en el país que son susceptibles de ser forestadas por parte de pequeños y medianos propietarios (...). Estos terrenos no tienen uso alternativo y por décadas han estado erosionándose”. Y apuntó que, “al año, se plantan entre 100 mil y 120 mil hectáreas de bosque, de las cuales forestación nueva están siendo poquito más de 20 mil hectáreas”.
Por su parte, el primer vicepresidente de la institución, Juan Eduardo Correa, calificó de “lamentable” que “en un sector con tanto futuro, quienes tienen que velar en el país porque existan incentivos para que el recurso se aproveche integralmente, bloqueen proyectos de desarrollo”.