Sentado en un café, el abogado y columnista de Diario Financiero Axel Kaiser (30) explica su diagnóstico sobre la economía mundial con argumentos tan polémicos como preocupantes plasmados en su libro “La miseria del intervencionismo”, que tiene sobre la mesa.
“El mensaje central en el libro es que la miseria que estamos viviendo en el mundo es producto de la obsesión intervencionista de los políticos alrededor del planeta. Estas situaciones han sido creadas por no permitir que los mercados operen disciplinándose a sí mismos y asignando los recursos de manera eficiente”, dice Kaiser, master en Inversiones, comercio y arbitraje, y en American studies, además de candidato a doctor en filosofía, todo por la Universidad de Heidelberg.
Hace un paralelo en la gestación de las burbujas que terminaron en las crisis de 1929 y 2008 y apunta hacia un responsable: una expansión de la masa monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos que deriva en boom inmobiliarios que revientan cuando comienza a subir las tasas de interés.
¿Y qué hay del papel de los cerebros financieros en Nuea York?. “Ellos tomaron ventaja de una estructura en la cual podían hacerlo. Hubo todo un incentivo del gobierno para que Wall Street hiciera estos negocios sucios también”, dice.
Kaiser dispara contra gobiernos, bancos centrales y parlamentarios y plantea que ha habido una sobrerregulación que ha tendido a favorecer a banqueros y otros grupos de interés. Habla de una política corporativista. “Cuando una empresa hace mal su pega y genera pérdidas, tiene que quebrar. Si es rescatada por el gobierno, eso ya no es capitalismo”. Y sigue: “Los rescates a Wall Street y a la banca internacional han sido la expropiación más masiva y corrupta de los últimos 100 años o probablemente en la historia”.
También enciende la alarma sobre lo que vendrá y aconseja ahorrar para tiempos de vacas flacas. “Es la primera vez en la historia mundial en que prácticamente la gran mayoría de las potencias de Occidente y el sistema financiero se encuentran al borde del colapso. Eso es un hecho. Creo que la economía mundial en algún punto se va a recuperar y vamos a volver a hacer las cosas bien, pero primero va a haber un proceso de saneamiento extremadamente doloroso y costoso”, sostiene.
“La miseria del intervencionismo”, ya a la venta, será lanzado la próxima semana con una presentación de Rolf Lüders y Camila Miranda.