OpenAI anunció el fin de su esperada reestructuración, lo que llevó a Microsoft, su mayor accionista externo, a alcanzar una capitalización bursátil de US$ 4 billones (millones de millones).
Según el pacto, la firma liderada por Sam Altman dará a Microsoft acceso a su tecnología de IA hasta 2032 y gastará US$ 250 mil millones en la división cloud del grupo tecnológico.
La creadora de ChatGPT, fundada originalmente como una organización sin fines de lucro pero que ha estado buscando nuevas inversiones, señaló que una entidad sin fines de lucro llamada OpenAI Foundation ahora poseerá participación accionaria en su brazo con fines de lucro.
Microsoft, que invirtió por primera vez US$ 1.000 millones en OpenAI en 2019, dijo en una publicación de blog que su participación (ahora de aproximadamente 27%) valía alrededor de US$ 135 mil millones bajo la nueva estructura.
El acuerdo hizo que las acciones del grupo con sede en Seattle subieran hasta 4% al inicio de las operaciones en Nueva York, otorgándole a Microsoft una capitalización bursátil de US$ 4,1 billones.
“El cierre de nuestra recapitalización nos da la capacidad de seguir empujando los límites de la IA y una estructura corporativa actualizada para garantizar que el progreso beneficie a todos”, señaló el presidente de OpenAI, Bret Taylor, en una publicación el martes.
El acuerdo despeja el camino hacia una posible salida a bolsa, lo que otorgaría una enorme ganancia a inversionistas como SoftBank, Thrive Capital y Nvidia.
En el nuevo trato, Microsoft conserva los derechos de propiedad intelectual sobre los modelos y productos de OpenAI —excepto el hardware de consumo— hasta 2032. Esto incluye los modelos que alcancen la llamada inteligencia artificial general (AGI), definida como sistemas que superan a los humanos en la mayoría de los trabajos económicamente valiosos.
El acceso de Microsoft a los modelos de OpenAI una vez alcanzada la AGI fue un punto de fricción clave en las negociaciones de reestructuración.
Según el nuevo acuerdo, será un panel independiente, y no el directorio de OpenAI, quien verificará si la AGI ha sido alcanzada. Microsoft mantendrá el acceso a la investigación —incluidos los métodos y técnicas utilizados para desarrollar los modelos de OpenAI— hasta 2030 o hasta que dicho panel verifique la AGI, lo que ocurra primero.
Fundada en 2015 como una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, OpenAI se ha convertido, desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, en un gigante comercial con 800 millones de usuarios semanales, y ha estado buscando convertirse en una entidad más convencional y atractiva para los inversionistas.
La empresa dijo que la participación en manos de la OpenAI Foundation está actualmente valorada en aproximadamente US$ 130 mil millones.
OpenAI señaló que su fundación se centrará inicialmente en financiar investigaciones en salud y cura de enfermedades, así como en soluciones técnicas para la “resiliencia de la IA”, destinadas a hacer los modelos más robustos.
Apple se suma al exclusivo club de los US$ 4 billones en bolsa
El fabricante del iPhone alcanzó por primera vez una valoración de US$ 4 billones (millones de millones) este martes, uniéndose a Microsoft y Nvidia en superar ese hito bursátil durante este año.
Un alza de menos de 1% en las acciones de Apple al inicio de la jornada en Nueva York fue suficiente para llevar su capitalización de mercado por sobre los US$ 4 billones, convirtiéndose en la tercera compañía que cotiza en bolsa en superar ese umbral.
El precio de las acciones de Apple ha subido 28% en los últimos seis meses, pese a los temores de que la compañía se estuviera quedando atrás en inteligencia artificial.
El exitoso debut del último modelo del iPhone ha devuelto la confianza en el gigante tecnológico estadounidense, ya que el mayor rediseño del smartphone en varios años motivó a más usuarios fieles a actualizar sus dispositivos de lo que los analistas esperaban. Los inversionistas también parecen haber dejado atrás sus preocupaciones respecto a que el director ejecutivo, Tim Cook, y su equipo estuvieran rezagados en IA, luego de que la empresa postergara el lanzamiento de una actualización de su asistente virtual Siri.
Mientras tanto, se proyecta que el altamente rentable negocio de servicios de Apple supere por primera vez los US$ 100 mil millones en ingresos anuales cuando la compañía entregue sus resultados este jueves.