DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Facilitar el acceso a financiamiento de las Pymes y ser una herramienta de inversión con bajo riesgo, es lo que mueve a RedCapital.cl, plataforma de crowdfunding -financiamiento colectivo- orientada a la pequeña y mediana empresa.
Tras conocer una plataforma similar en EEUU, el ingeniero civil Gustavo Ananía, junto Felipe Zanberk y Raúl Mellis, decidió replicarla en Chile, apoyados por un Capital Semilla y un Fondo SSAF-I de Corfo.
La clave del negocio, explica Ananía, es lograr que los inversionistas obtengan rentabilidades por sobre otras opciones -12% promedio anual- y las Pymes se financien a tasas similares a las bancarias.
Las firmas pueden solicitar créditros desde $ 5 millones y los inversionistas, aportar un mínimo de $ 1 millón. “Los créditos tienen aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) regulada por Corfo”.
A la fecha, han realizado 180 operaciones por US$ 9 millones -US$ 800.000 mensuales- y la meta es colocar $ 2.000 millones y apoyar a 40 Pymes por mes.
El próximo paso es llegar a Perú Colombia, donde ya están realizando estudios de mercado y regulación. “Nuestro objetivo es comenzar a operar en al menos uno de ellos en 2018”, estima Ananía.
Acaban de ganar la edición para Chile de Seedtars World y representará al país en el Seedstars Summit en Suiza que se realizará en abril de 2018, donde competirá hasta por US$ 1 millón.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.